Chamanes y hechiceros

0
Antiguos modos de curar.  A media noche, en la espesura de la selva sudamericana, una mujer delirante estaba tumbada sobre una estera de juncos, sudando...

Arrecifes, variedad y riqueza

0
Los arrecifes varían mucho en estructura y complejidad. El tipo más sencillo es el costero que se extiende como una plataforma sumergida. ¿Son iguales todos...

Exploradores y mercaderes: la carga invisible

0
Los primeros exploradores y mercaderes contribuyeron a propagar las enfermedades de una parte del mundo a otra. ¿Qué han tenido en común los exploradores y...

La aridez del desierto

0
Desde las alturas descienden continuamente masas de aire seco que no desprenden prácticamente humedad alguna a su paso.¿Por qué son tan áridos los desiertos? La...

Navidad: origen de la celebración

0
La confusión acerca del origen de la Navidad parte de la dificultad para precisar cuándo comenzó a celebrarse tal como hoy la conocemos.En muchas...

Calvicie

0
Su principal causa reside en las hormonas masculinas o andrógenos, de las cuales el cuerpo femenino produce pequeñas cantidades¿Por qué no vemos mujeres calvas? La...

Comida digna de una reina

0
El menú de la abeja reina consiste en jalea real enriquecida con azúcar y secreciones glandulares.La mayoría de las larvas de abeja de una...

La no siempre precisa meteorología

0
El pronóstico del tiempo sigue siendo una ciencia incierta.La no siempre precisa meteorología El 15 de octubre de 1987, los boletines meteorológicos de la televisión...

Maravillas marsupiales

0
La zarigüeya acuática de América del Sur es el único marsupial adaptado para vivir en el agua.Una bolsa a prueba de agua La zarigüeya acuática...

Albert Einstein

0
Breve reseña de la vida de un genio. Albert Einstein  Después de enseñar matemáticas durante un breve periodo en Zurich, adquirió la ciudadanía suiza y en...