Inicio Sabor de casa Consejos 5 consejos para aprovechar los alimentos al máximo

5 consejos para aprovechar los alimentos al máximo

26
0
Comprar alimentos

Ahorre y no desperdicie con estos consejos imperdibles para comprar alimentos.

1. Haga un inventario de alimentos

Lo primero es saber con qué cuenta. Revise bien su despensa y haga una lista de productos, anotando sus fechas de vencimiento. Aplique el sistema “FIFO” (first in, first out: lo primero que entra, lo primero que sale). Coloque delante los artículos que vayan a vencer antes.

Publicidad

Llevar un buen inventario tiene muchas ventajas, no solo evitar compras duplicadas. También puede servir de inspiración para nuevas ideas de comidas con los alimentos que ya tiene, desperdicia menos y, de paso, ahorra dinero.

Existen varias aplicaciones como Fridge Pal, KitchenPal o Your Food: No Waste Inventory que lo ayudan a gestionar la despensa, pero yo sigo prefiriendo el papel y el bolígrafo. Utilice una pizarra en la cocina o una libreta para anotar lo que debe consumir primero o lo que hay que reponer, y con ello planifique la lista de la compra.

Algunas apps de inventario para la despensa son de pago, pero envían recordatorios sobre los alimentos que van a caducar próximamente, ayudando así a que los consumamos a tiempo y evitemos tanto pérdidas económicas como el impacto ambiental que suponen los residuos de alimentos.

2. Conozca cuándo vencen los alimentos

Saber distinguir entre “fecha de vencimiento” y “consumir preferentemente antes de” puede suponer un gran ahorro. No caiga en el error de tirar comida perfectamente comestible solo por creer que ha vencido.

La fecha de vencimiento es una indicación de seguridad alimentaria y debe respetarse. La fecha de “consumir preferentemente antes de” solo se refiere a la calidad del producto; después de esa fecha puede perder sabor o textura, pero su ingesta sigue siendo segura en la mayoría de los casos.

3. Almacene de forma inteligente

5 consejos para aprovechar los alimentos al máximo

Conocer las técnicas adecuadas de conservación puede reducir enormemente la cantidad de desperdicios. Aunque los productos perecederos deben ir a la heladera, recuerde que frutas como las bananas o los tomates se conservan mejor a temperatura ambiente.

Saque todos los alimentos de sus envoltorios de plástico antes de guardarlos para evitar la condensación. Familiarícese con las frutas y verduras que producen etileno, un gas que acelera la maduración de lo que tiene cerca: bananas, manzanas, paltas, tomates y peras, entre otros.

Guarde cereales y legumbres, como lentejas o garbanzos, en recipientes herméticos para protegerlos de plagas y humedad. El exceso de humedad provoca deterioro. Con las especias y condimentos, aplique el mismo principio: si tiene dos frascos de comino, use primero el de la fecha de vencimiento más próxima y guarde el otro en un lugar separado para evitar confundirse.

Como en el resto de la despensa, no sobrecargue su estantería de especias. Guárdelas en un lugar fresco y oscuro, para que duren más. Para conseguir mejores resultados, invierta en un molinillo y muela especias enteras solo cuando las necesite.

4. Aproveche las sobras de alimentos

Una de las razones por las que tener la despensa bien organizada es tan importante en mi casa es porque nos facilita el aprovechamiento de las sobras. A menudo cocino a propósito más cantidad de la necesaria para adelantar la preparación de la comida del día siguiente. Un ejemplo que me encanta para aprovechar las papas que han sobrado es el pastel de papa con atún y alcaparras, coronado con un huevo escalfado y un poco de pesto.

Algunas de las cenas más sorprendentes surgen cuando “no hay nada en la heladera”. Solo con saber qué hacer con un par de latas de garbanzos, una de tomate y otra de leche de coco significa que incluso cuando la heladera está en mínimo puedo improvisar un plato delicioso en minutos.

Casi todas las verduras, simplemente con cebolla y caldo, se transforman en una buena sopa. Las sobras de proteínas y verduras pueden convertirse en guisos sustanciosos con la ayuda de una lata de tomate, algunos cereales y especias.

5. Compre alimentos a granel

Comprar a granel puede ser una gran estrategia de ahorro, sobre todo en productos no perecederos. Concéntrese en los de larga duración como cereales, legumbres, conservas y especias.

Hoy en día algunos supermercados ofrecen especias enteras y legumbres a granel, pero lo mejor es localizar un mayorista cerca de casa para obtener precios más competitivos. Asegúrese de contar con espacio suficiente para almacenarlos bien, libres de plagas y humedad.