Los que la sufren tienen una probabilidad 3,5 veces mayor de evolucionar mal y ser ingresados en una unidad de cuidados intensivos y casi nueve veces más de morir.
Los pacientes con COVID-19 tienen al menos tres veces más probabilidades de experimentar complicaciones, si también sufren de enfermedad de las encías. Así lo afirma una investigación de la Federación Europea de Periodontología (EFP).
El trabajo, publicado en el Journal of Clinical Periodontology, siguió a más de 500 pacientes con COVID-19 y descubrió que aquellos con enfermedad de las encías tenían 3,5 veces más probabilidades de ser admitidos en cuidados intensivos, 4,5 veces más probabilidades de necesitar un ventilador mecánico y casi nueve veces más probabilidades de morir, en comparación con aquellos sin enfermedad de las encías.
Por qué la periodontitis es peligrosa
Los marcadores sanguíneos que indican inflamación en el cuerpo fueron significativamente más altos en los pacientes con COVID-19 que tenían enfermedad de las encías en comparación con los que no la tenían, lo que sugiere que la inflamación podría explicar las tasas elevadas de complicaciones.
”Los resultados del estudio sugieren que la inflamación en la cavidad bucal puede abrir la puerta a que el coronavirus se vuelva más violento”, dice el profesor Lior Shapira, presidente electo de la EFP. Debido a ello, “el cuidado bucal debe ser parte de las recomendaciones de salud para reducir el riesgo de resultados graves de COVID-19”, agrega.
La periodontitis, una forma grave de enfermedad de las encías, afecta hasta a la mitad de todos los adultos en todo el mundo. Ella provoca la inflamación de las encías y, si no se trata, ésta puede extenderse por todo el cuerpo. COVID-19 está asociado con una respuesta inflamatoria que pue-de ser fatal. Este estudio investigó la relación entre periodontitis y complicaciones de COVID-19.
El hallazgo: la enfermedad de periodontal agrava el estado de salud
El material para la investigación provino de un estudio de casos y controles realizado en Qatar, península arábiga, que tiene registros de salud electrónicos que contienen datos médicos y dentales. El estudio incluyó a 568 pacientes diagnosticados con COVID-19 entre febrero y julio de 2020. De estos, 40 tuvieron complicaciones (ingreso en la unidad de cuidados intensivos, requerimiento de ventilador o muerte) y 528 no. Se recopiló información sobre la enfermedad de las encías y otros factores que podrían estar asociados con las complicaciones del COVID-19, incluido el índice de masa corporal (IMC), el tabaquismo, el asma, las enfermedades cardíacas, la diabetes y la presión arterial alta. También se obtuvieron datos sobre los niveles sanguíneos de sustancias químicas relacionadas con la inflamación en el cuerpo.
Resultó que, de 568 pacientes con COVID-19 en el estudio, 258 (45%) tenían enfermedad de las encías. Después de ajustar por edad, sexo, IMC, tabaquismo y otras afecciones, las razones de probabilidad de las complicaciones del COVID-19 en pacientes con enfermedad de las encías fueron al-tas, en comparación con aquellos sin enfermedad de las encías.
Relaciones peligrosas entre el coronavirus y la enfermedad de las encías
Queda por descubrir el mecanismo exacto que promueve las complicaciones. Ya hay algunas hipótesis. El profesor Mariano Sanz de la Universidad Complutense de Madrid, España, uno de los autores del estudio, señala que las bacterias orales en pacientes con periodontitis pueden inhalarse e infectar los pulmones, particularmente en aquellos que usan un ventilador. Al respecto, dice: “Esto puede contribuir al deterioro de los pacientes con COVID-19 y aumentar el riesgo de muerte. El personal del hospital debe identificar a los pacientes con COVID-19 con periodontitis y utilizar antisépticos orales para reducir la transmisión de bacterias”.
Por su parte, el profesor Shapira dice que la asociación entre la periodontitis y las enfermedades pulmonares, como el asma, la neumonía y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), está bien establecida, por lo cual “este estudio aporta más evidencia a los vínculos entre la salud bucal y las afecciones respiratorias. La periodontitis es una enfermedad común pero que se puede prevenir y tratar”.
La profesora Nicola West, secretaria general de la EFP, agrega: “Este estudio destaca otra asociación entre la enfermedad de las encías y nuestra salud sistémica, y reitera la necesidad de un cuidado dental continuo y de por vida para las personas susceptibles a la enfermedad de las encías y un fuerte enfoque preventivo de la periodontitis para las poblaciones como todo”.
Qué puede hacer para prevenir la enfermedad de las encías, periodontitis
- Cepíllese los dientes con cuidado más de una vez al día con un cepillo de dientes manual o eléctrico.
- Limpie entre los dientes diariamente con un cepillo interdental (o use hilo dental si los espacios son demasiado apretados).
- Se pueden usar enjuagues bucales o pastas dentales específicas, además de la limpieza, para reducir la inflamación.
- No fume, mantenga un peso saludable, coma una dieta balanceada, haga ejercicio, reduzca el estrés.
- Si tiene diabetes, controle su nivel de azúcar en sangre.
GENTILEZA DE LA FEDERACIÓN EUROPEA DE PERIODONCIA (EFP)