Facebook Instagram
  • Selecciones
    • Tienda
    • Suscripciones
    • 80 Aniversario
    • Bien Natural
    • Sabor de Casa
    • Ingenio
    • Plickme
    • 7 Maravillas
    • Salud a diario
  • Historias Reales
    • Amor
    • Aventura
    • Drama
    • Inspiración
    • Lo Mejor de lo Mejor
  • Vida Cotidiana
    • Actualidad
    • Consejos Útiles
    • Mascotas
    • Medio Ambiente
    • Relaciones
    • Viajes
  • Salud
    • Alimentación
    • Dolencias
    • Belleza
  • Humor
    • Chistes
    • Enviar colaboración
  • Ingenio
    • Juegos
  • Tienda
  • Ebooks
Buscar
  • SUSCRIBITE
Facebook Instagram
Selecciones
  • Selecciones
    • Tienda
    • Suscripciones
    • 80 Aniversario
    • Bien Natural
    • Sabor de Casa
    • Ingenio
    • Plickme
    • 7 Maravillas
    • Salud a diario
  • Historias Reales
    • Amor
    • Aventura
    • Drama
    • Inspiración
    • Lo Mejor de lo Mejor
  • Vida Cotidiana
    • Actualidad
    • Consejos Útiles
    • Mascotas
    • Medio Ambiente
    • Relaciones
    • Viajes
  • Salud
    • Alimentación
    • Dolencias
    • Belleza
  • Humor
    • Chistes
    • Enviar colaboración
  • Ingenio
    • Juegos
  • Tienda
  • Ebooks
Inicio Salud Dolencias Cómo aprovechar al máximo su visita al médico
  • Salud
  • Dolencias
  • Uncategorized

Cómo aprovechar al máximo su visita al médico

Por
Selecciones
-
19/12/2023
745
0

11 trucos para aprovechar al máximo
los análisis clínicos y las consultas a doctores

Con estos 11 consejos usted puede evitar perder tiempo y dinero y aprovechar al máximo su visita al médico por controles periódicos

Publicidad

1. Saque la primera cita del día

¿Qué les pasa a los doctores que creen que su tiempo es más valioso que el suyo y lo dejan hojeando revistas viejas en la sala de espera del consultorio durante una hora o incluso más? Una forma de evitar esto es sacar la primera cita del día o la primera que dé después de la comida, recomienda la doctora de la Universidad de California Mary Hardy. Así, no correrá el riesgo de que un paciente se tarde horas en la consulta, además de que todo el mundo estará menos apresurado pues todavía no estarán tratando una tos crónica y tres pies de atleta.

2. Estudie su enfermedad

Se acabaron los días en que confiaba ciegamente en su doctor. Hoy tiene que intervenir de modo activo en el cuidado de su salud, lo que significa que debe investigar sobre su enfermedad y la mejor forma de tratarla. No necesita acudir a la Facultad de Medicina pues gracias a Internet tiene a un clic de distancia mucha información valiosa. Un buen sitio para empezar es el portal del Ministerio de Salud (www.msal.gov.ar). Pregúntele a su doctor si su tratamiento se basa en lo más reciente de la medicina.

3. Averigüe lo que su doctor le está ocultando

Existen procedimientos, análisis y tratamientos que podrían ayudarlo, pero como su obra social no los cubre, su doctor no le comenta nada al respecto. En una encuesta llevada a cabo a 1124 doctores en EE UU se halló que uno de cada tres médicos ocultan información acerca de la existencia de servicios médicos que podrían ser útiles, puesto que la obra social del paciente no los cubre. El remedio a esta situación es convertirse en un paciente informado, investigar por usted mismo y ver a los ojos a su doctor mientras le pregunta: “¿Hay algo más que podría hacer, aunque no lo cubra el seguro?”.

4. Pida muestras de medicamentos

Cuando su doctor le recete un medicamento conocido, pregúntele si tiene muestras. Los representantes de los laboratorios farmacéuticos suelen darles a los doctores muestras gratuitas, y a ellos no les cuesta nada regalarlas. De esta forma tendrá algunos días de tratamiento gratis, mientras corrobora también si produce efectos secundarios. A final de cuentas, gastará menos. Sólo asegúrese de revisar la fecha de vencimiento antes de ingerir el medicamento.

5. Dígale a su doctor lo que puede pagar 

Los estudios indican que, aunque los médicos no les preguntan a sus pacientes sobre su situación económica, implementan diversas estrategias si el acceso a las medicinas implica quedarse sin dinero para la renta y la comida. Algunas opciones son: recetar genéricos en lugar de medicamentos de marca, reducir la dosis, prescindir de algún fármaco, enseñar a dividir las pastillas o incluso remitir al paciente a algún programa de asistencia para medicamentos. Por ende, olvídese de la norma de no comentar nada sobre temas monetarios cuando lo que está en juego es su salud.

6. Programe su chequeo dermatológico para invierno 

Si llama al consultorio de su dermatólogo en enero y pide una cita para ese verano, seguramente la recepcionista no le va a responder: “¿Por qué no viene en junio, cuando no está bronceado y es más fácil detectar las alteraciones cutáneas?”. Simplemente va a programar la cita y usted acudirá por no conocer esta información vital. Entonces, mejor espere hasta el invierno para su revisión dermatológica.

7. Programe su papanicolau 

Sí, sí, los hombres pueden saltarse este punto, es sólo para mujeres. Antes de programar su papanicolau anual, revise el calendario. Es mejor practicárselo una semana antes o después de la ovulación, que suele coincidir con la primera o la tercera semana del ciclo menstrual, afirma la doctora Mary Hardy. En estos periodos el cérvix está más abierto, por lo que es más sencillo obtener una muestra, y la mucosa cervical se vuelve menos espesa, lo que hace más exacto el examen.

8. Programe su mastografía 

Otro punto para las mujeres. Se hable o no del tema, es inevitable sentir temor al dolor si se piensa en el acto de apachurrar los senos entre dos placas de vidrio en un intento inútil de aplanarlos como una tortilla. Pero es necesario someterse a una mamografía cada año o cada dos años a partir de los cuarenta. Para reducir el dolor, prográmela para la semana posterior a su período, sugiere la Sociedad Oncológica de EE UU, pues entonces sus senos estarán un poco menos sensibles y, además, según un riguroso estudio, el examen será más confiable. Por el contrario, las mamografías tomadas durante la segunda mitad de su ciclo menstrual tienen el doble de riesgo de no detectar un tumor.

9. Considere la opción de la terapia hormonal

Hasta hace poco, como consecuencia de la quimioterapia, las jóvenes con cáncer de seno tenían que lidiar con la infertilidad y la menopausia prematura. Para tratar algunos tumores, hoy existen fármacos llamados análogos hormonales liberadoras de hormonas luteinizantes (LHRH), que inhiben la producción de estrógenos de los ovarios y pueden ser tan efectivos como la quimioterapia pero sin sus efectos secundarios. Vea esta opción con su oncólogo. 

10. Ingiera sólo líquidos antes de una colonoscopía 

El simple hecho de pensar en este estudio nos pone a temblar, pero, a partir de los 50 años debemos afrontarlo al igual que la crisis de la edad madura. Facilite las cosas y siga una dieta de líquidos 2 días previos al análisis, para que durante el procedimiento conocido como “de limpieza” no haya “nada” que limpiar.

11. Confirme que puede leer la letra del doctor en la receta

Si usted puede leerla, el farmacéutico también podrá. Con esto ayudará a reducir los errores en la medicación. Pida información clara sobre los medicamentos cuando se los receten, en términos que usted pueda entender; también pida que le expliquen cuando los reciba. Los estudios muestran que los doctores por lo general no son muy claros al explicar cómo ingerirlos cuáles son sus efectos secundarios y por cuánto tiempo se deben tomar. Formule las siguientes preguntas: ¿Para que sirve el medicamento? ¿Cómo y por cuánto tiempo lo debo ingerir? ¿Qué efectos secundarios provoca? ¿Qué hago si se me presentan? ¿Puedo ingerirlo a la par de otros? ¿De qué alimentos, bebidas y actividades debo prescindir mientras estoy siguiendo la medicación?

  • Etiquetas
  • cita
  • colonoscopia
  • dermatólogo
  • estudios
  • mamografia
  • médico
  • pap
  • recetas
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    Artículo anteriorDatos y técnicas para cocinar carne de cerdo a la perfección
    Artículo siguienteLa música, aliada de su salud
    Selecciones

    Artículos relacionadosMás del autor

    Mujer en equilibrio

    10 segundos en equilibrio para no envejecer

    Mujer con dolor

    Dolor crónico: buenas noticias en la medicina

    Violencia doméstica

    Violencia doméstica: un camino de recuperación

    Nuestros sitios:  Nuestra Tienda | Bien natural | Sabor de Casa | Libros Personalizados

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • junio 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • enero 2022
    • enero 2021
    • marzo 2019
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • enero 2008
    • diciembre 2007
    • noviembre 2007
    • octubre 2007
    • septiembre 2007
    • agosto 2007
    • julio 2007
    • junio 2007
    • mayo 2007
    • abril 2007
    • marzo 2007
    • febrero 2007
    • septiembre 2006
    • agosto 2006
    • julio 2006
    • junio 2006
    • mayo 2006
    • abril 2006
    • marzo 2006
    • febrero 2006
    • enero 2006
    • diciembre 2005
    • noviembre 2005
    • octubre 2005
    • septiembre 2005
    • agosto 2005
    • julio 2005
    • junio 2005
    • mayo 2005
    • abril 2005
    • marzo 2005
    • febrero 2005
    • enero 2005
    • diciembre 2004
    • noviembre 2004
    • octubre 2004
    • septiembre 2004
    • agosto 2004
    • julio 2004
    • junio 2004
    • mayo 2004
    • abril 2004
    • marzo 2004
    • octubre 2003
    • septiembre 2003
    • agosto 2003
    • julio 2003
    • junio 2003
    • mayo 2003
    • abril 2003
    • marzo 2003
    • febrero 2003
    • enero 2003
    • diciembre 2002
    • noviembre 2002
    • octubre 2002
    • junio 2002
    • mayo 2002
    • abril 2002
    • diciembre 2001
    • noviembre 2001
    • abril 20

    Redes/Contacto

    Categories

    • 7 Maravillas
    • 80 Aniversario
    • Actualidad
    • Alimentación
    • Amor
    • Aventura
    • Bebidas
    • Belleza
    • Chistes
    • Cocina Étnica
    • Comunidad
    • Consejos Útiles
    • Dolencias
    • Drama
    • Entradas
    • Historias Reales
    • Humor
    • Ingenio
    • Inspiración
    • Juegos
    • Lo Mejor de lo Mejor
    • Mascotas
    • Medio Ambiente
    • Notas de mente
    • Postres
    • Recetas
    • Relaciones
    • Sabías que
    • Sabor de casa
    • Salud
    • Selecciones
    • Súper mamás
    • Uncategorized
    • Viajes
    • Vida Cotidiana
    • Políticas de Privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Contacto
    © Selecciones 2022