Inicio Salud Alimentación Ginkgo biloba

Ginkgo biloba

297
0

Hoy está extinto en su forma silvestre, pero es una de las hierbas más prescritas en la medicina natural occidental.

 ANTIOXIDANTE E ANTIINFLAMATORIO; MEJORA LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA, PREVIENE PROBLEMAS CIRCULATORIOS,  ENTUMECIMIENTO, DOLOR, CALAMBRES, PÉRDIDA DE MEMORIA Y ALZHEIRMER; SIRVE PARA TRATAR VÉRTIGO, TINNITUS, ASMA Y SÍNDROME PREMENSTRUAL.

JARDINERÍA El ginkgo biloba se cultiva desde hace mucho en Japón y China como un árbol sagrado. La planta tiene hojas con muescas en forma de abanico, parecidas al culantrillo, y es un atractivo árbol ornamental. La especie es dioica, de modo que los frutos con forma de ciruela y olor desagradable se forman solo cuando los árboles macho y hembra crecen juntos. Los “frutos” son semillas desnudas, pues los verdaderos se desarrollaron con la aparición de las plantas que dan flor. Dentro hay una semilla parecida a la almendra, muy apreciada en China y Japón, que se hierve, tuesta u hornea antes de abrirla. El árbol es caducifolio, y se pone amarillo dorado en el otoño.
• Ubicación. El ginkgo es muy resistente, le gusta el clima templado, el sol directo y una tierra fértil y bien drenada. Tarda mucho en crecer.
• Propagación. Podés propagarlo por semillas, y si querés frutos, plantá un macho con una hembra. Cultivá las variedades nombradas por injertos o esquejes de madera semimadura en el verano.
• Mantenimiento. Poca poda.
• Plagas y enfermedades. Prácticamente se halla libre de ellas.
• Cosecha y almacenamiento. Cosechá los frutos maduros cuando se caigan del árbol y sacá la semilla con forma de almendra. Cortá las hojas y secalas cuando empiecen a cambiar de color en otoño.    

Publicidad
Artículo anterior¡Ganadores de la Trivia Selecciones!
Artículo siguienteEl ABC del control de lunares

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí