Facebook Instagram
  • Selecciones
    • Tienda
    • Suscripciones
    • 80 Aniversario
    • Bien Natural
    • Sabor de Casa
    • Ingenio
    • Plickme
    • 7 Maravillas
    • Salud a diario
  • Historias Reales
    • Amor
    • Aventura
    • Drama
    • Inspiración
    • Lo Mejor de lo Mejor
  • Vida Cotidiana
    • Actualidad
    • Consejos Útiles
    • Mascotas
    • Medio Ambiente
    • Relaciones
    • Viajes
  • Salud
    • Alimentación
    • Dolencias
    • Belleza
  • Humor
    • Chistes
    • Enviar colaboración
  • Ingenio
    • Juegos
  • Tienda
  • Ebooks
Buscar
  • SUSCRIBITE
Facebook Instagram
Selecciones
  • Selecciones
    • Tienda
    • Suscripciones
    • 80 Aniversario
    • Bien Natural
    • Sabor de Casa
    • Ingenio
    • Plickme
    • 7 Maravillas
    • Salud a diario
  • Historias Reales
    • Amor
    • Aventura
    • Drama
    • Inspiración
    • Lo Mejor de lo Mejor
  • Vida Cotidiana
    • Actualidad
    • Consejos Útiles
    • Mascotas
    • Medio Ambiente
    • Relaciones
    • Viajes
  • Salud
    • Alimentación
    • Dolencias
    • Belleza
  • Humor
    • Chistes
    • Enviar colaboración
  • Ingenio
    • Juegos
  • Tienda
  • Ebooks
Inicio Salud Dolencias Consejos para combatir las preocupaciones
  • Salud
  • Dolencias

Consejos para combatir las preocupaciones

Por
Selecciones
-
15/12/2023
740
0

Métodos simples y efectivos que lo ayudarán a sacarse la preocupación de encima. 

Le dejamos 4 trucos para olvidar las preocupaciones por un rato y poder tener un día más llevadero. ¡Viva el presente! Pero antes, sepa porqué vivimos preocupados por el futuro… todo tiene su explicación.

Publicidad

¿Por qué vivimos preocupados?

  • La preocupación lo protege de los eventuales peligros de su vida cotidiana. “Si el peligro potencial no le inquieta, usted no tomará recaudos”, explica Buhr. Esa inquietante vocecita bien puede ser la razo?n de que usted se ponga el cinturo?n de seguridad o de que se asegure de haber apagado la estufa. Lo mantiene a salvo. 
  • La preocupación, créase o no, lo motiva
    Ya sea que tenga que dar un discurso o hacer una reparacio?n, considerar lo que podri?a salir mal puede motivarlo a tomar previsiones. “Gracias a esa leve afliccio?n, podrá identificar lo importante y prepararse para ello”, dice Buhr. 
  • Incrementa la capacidad para resolver problemas
    Como parte de un estudio publicado por la revista Anxiety, Stress & Coping, los cienti?ficos rastrearon las inquietudes de un grupo de estudiantes universitarios y descubrieron que, a menudo, los participantes sorteaban contratiempos mientras se senti?an agobiados. Podemos concluir que, aunque sea una sensacio?n desagradable, la preocupacio?n resulta productiva.

4 consejos para vencer las preocupaciones

1 – Meditación de conciencia plena como antídoto para controlar la preocupación
Emily Thring es la fundadora de Quiet Company, un estudio de meditacio?n que busca fomentar experiencias de conciencia plena. Ella nos comparte algunos de sus conocimientos. ¿Que? es la meditacio?n de conciencia plena? Es concentrarse en la respiracio?n propia, en el momento, y prestar mucha atencio?n a co?mo nos sentimos y a lo que experimentamos, sin juzgar.
¿Co?mo ayuda a mitigar la aflicción? La preocupacio?n solo atan?e a eventos futuros. Este me?todo le permite vivir en el aquí y el ahora; esto disminuye la ansiedad de lo que esta? por venir y lo pone ma?s al tanto de lo que pasa en el presente.
¿Esta te?cnica es de utilidad aun cuando uno no esta? en una meditación? La conciencia plena no solo se trata de lo que ocurre durante la sesio?n, tambie?n implica las repercusiones en los dema?s a?mbitos de su vida. Asi? que si se encuentra en una situacio?n frustrante, puede detenerse, concentrarse, relajar el cerebro y suprimir cualquier respuesta. Cuando presta atencio?n con plenitud, usted se toma un respiro de su lista de pendientes, y así, cuando regresa a atenderla, ya ha creado espacio para sí mismo. Es como cerrar todas las pestan?as de su navegador de Internet. Al abrirlo de nuevo, puede trabajar un poco ma?s ra?pido y esta? mejor conectado consigo mismo.
¿Co?mo iniciar? La meditacio?n no es algo que se haga una vez y, entonces, detone un cambio dra?stico. Se necesita constancia y compromiso. Comience con algunos minutos a diario, en un horario fijo. Unirse a un grupo puede ayudarlo a enfrentar las dificultades que puedan surgir conforme le dedique ma?s tiempo.

2 – Exhale sus preocupaciones

Para cuando se está abrumado, Emily Thring recomienda un sencillo ejercicio llamado «caja de respiracio?n», cuyo objetivo es despejar su mente y ayudarse a sentir un mayor control de la situacio?n.
Instrucciones: inhale cuatro segundos, mantenga el aire durante el mismo lapso y exhale en un peri?odo ide?ntico; espere otros cuatro segundos antes de volver a hacerlo. Repi?talo durante dos minutos, y alargue los intervalos si fuera necesario.

3 – ¿La preocupación es contagiosa?

A pesar de que se cree que compartir con los dema?s lo que lo carcome es saludable, cuando esta? rodeado de amigos aprensivos, podri?a notar que usted se siente ma?s ansioso. Un estudio realizado en Alemania descubrio? que incluso ver a alguien en una situacio?n apremiante puede generar que los niveles de la hormona del estre?s, el cortisol, se disparen en usted. Buhr afirma que no hace falta evitar esas influencias a como de? lugar. “Pero hay que estar conscientes de co?mo ciertos individuos influyen en nosotros y la forma en que nos hacen pensar —an?ade—. Encuentre el equilibrio rodea?ndose tambie?n de personas que tengan perspectivas ma?s saludables”. El sentimiento de preocupacio?n podri?a resultar contagioso, pero una actitud positiva tambie?n.

4 – La importancia de sacarlo todo

Contarle a un amigo o familiar lo que lo inquieta, deci?rselo en voz alta o escribirlo podri?a permitirle tener cierta perspectiva del asunto. “Enfrentarse a las preocupaciones resulta ma?s sencillo (reconocer que, si hay un resultado negativo, este sera? ma?s un inconveniente que una tragedia) cuando sus temores esta?n expresados en papel o verbalmente, en lugar de estar flotando en su cabeza”, afirma Buhr.

  • Etiquetas
  • ansiedad
  • descanso
  • distracciones
  • meditación
  • peligros
  • preocupación
  • psicólogo
  • recuerdos
  • salud mental
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    Artículo anteriorGuía rápida para calmar lesiones deportivas
    Artículo siguientePasos para evitar que las preocupaciones dominen su vida
    Selecciones

    Artículos relacionadosMás del autor

    Caída de urgencias

    6 consejos imperdibles de los médicos de urgencias

    Mujer en equilibrio

    10 segundos en equilibrio para no envejecer

    Mujer con dolor

    Dolor crónico: buenas noticias en la medicina

    Nuestros sitios:  Nuestra Tienda | Bien natural | Sabor de Casa | Libros Personalizados

    • Políticas de Privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Contacto
    © Selecciones 2022