Inicio Vida Cotidiana Mascotas ¿Es útil hacerle un ADN a su perro?

¿Es útil hacerle un ADN a su perro?

25
0
Prueba de ADN para perros

El ADN en los perros no solo sirve para revelar su ascendencia genética, sino posibles enfermedades y comportamiento.

Por Helen Foster

Publicidad

Algunos perros con pedigrí también pueden beneficiarse de un test. Cuando Prince, el perro de Amanda Platts, tenía cinco meses, su dueña, profesora de pilates de Sidney, Aust ral ia, y su pareja decidieron hacerle una prueba de ADN. El cachorro rescatado, que se cree que es un staff y inglés, ya tenía la misma altura que el anterior staffy de la pareja, Diesel, mucho más viejo.

“Había algo en la cara de Prince que me hizo pensar que no era un staffy puro”, dice Platts. “Pero cuando empezó a crecer rápidamente, comencé a dudar de verdad”. La prueba de ADN, realizada con un simple e indoloro hisopo bucal, reveló que aunque uno de los bisabuelos de Prince era efectivamente un staffy inglés, él es mayoritariamente un staffy americano, una raza canina mucho más grande, con algo de whippet, terrier y vizsla húngaro.

¿Cuándo surgieron las pruebas de ADN para perros?

Las pruebas de ADN para perros aparecieron por primera vez hace una década. Desde entonces se ha hecho bastante popular. Tanto los criadores como los propietarios de perros suelen realizar la prueba de ADN de forma rutinaria para verificar el parentesco de un animal, ayudar a controlar enfermedades y prepararse o protegerse contra enfermedades o rasgos hereditarios.

Las pruebas de ADN se realizan en una clínica veterinaria o comprando un kit de pruebas caseras en Internet. Una vez recogidas, las pruebas se envían a un laboratorio de patología especializado en servicios veterinarios.

En la actualidad existen alrededor de 400 razas caninas puras reconocidas en el mundo. Según el Consejo Canino Australiano, se estima que alrededor de la mitad de los perros domésticos son razas cruzadas, criadas deliberadamente por los rasgos atractivos de ambas razas progenitoras. Un perro mestizo tiene padres de dos razas distintas (puras), o es una mezcla de varias razas dist intas, todas el las conocidas. El parentesco de un perro mestizo es desconocido.

¿Qué revela la prueba de ADN en los perros?

¿Es útil hacerle un ADN a su perro?

Aunque todas estas razas descienden originalmente del lobo, con el tiempo cada raza -tanto pura como mixta- ha desarrollado sus propios rasgos genéticos. Las pruebas de ADN canino identifican qué razas de perro forman parte de la ascendencia genética de un perro. Los rasgos genéticos comunes a una raza pueden influir en factores como la cantidad de pelo que sueltan los perros, lo nerviosa que es la raza… y si la raza tiene un mayor riesgo de desarrollar alguna enfermedad.

Conocer esto permite al propietario ajustar potencialmente los cuidados que les brinda para reducir el riesgo de que el animal desarrolle problemas”, explica el doctor. David Lee, presidente del grupo de interés especial de veterinarios de la Asociación Australiana de Veterinaria.

“Por ejemplo, los labradores son propensos al aumento de peso, las enfermedades articulares y la artritis, explica, por lo que, si descubre que su perro tiene algo de labrador, quizá quiera vigilar su ingesta de alimentos para asegurarse de que no empieza a ponerse demasiado rechoncho”. Los pastores alemanes y los border collie pueden ser un poco más propensos a la ansiedad, por lo que tal vez quiera adaptar su adiestramiento para ello. Incluso la propensión a aullar resultó estar relacionada con el ADN del perro en un reciente estudio estadounidense.

Pero además de las peculiaridades del comportamiento, las pruebas de ADN pueden detectar variaciones genéticas asociadas a problemas médicos; por ejemplo, el impacto de un gen llamado MDR1. Los perros portadores de una variación particular de este pueden enfermar gravemente con algunos tipos de medicación antiparasitaria.

“Esta variante genética afecta a los perros de la raza collie, entre los que se incluyen los border collie, los kelpies y los boyeros, por lo que, si tiene un perro de este tipo, o cree que su perro podría tener antecedentes collie, es una buena idea que se someta a un chequeo, ya que podría cambiar la forma en que su veterinario trate este tipo de problemas en el futuro”, afirma el veterinario holístico doctor Edward Bassingthwaighte, que ejerce en Melbourne.

Pros y contras de las pruebas de ADN

Aunque todo esto pueda parecer una forma positiva y proactiva de ayudar a controlar la salud de su perro, las pruebas de ADN no son algo que deba hacer precipitadamente y sin pensar. La doctora Lisa Moses es veterinaria y bioeticista en la Universidad de Harvard en Boston, Estados Unidos. Recientemente, ella y dos colegas escribieron a la revista científica Nature expresando una serie de preocupaciones sobre las pruebas de ADN caseras para animales de compañía.

“Mi principal preocupación es que la mayoría de los perros (y la mayoría de las personas) tienen variaciones en sus genes que probablemente sean solo variantes de lo normal, aunque se den en genes asociados a enfermedades —y aún no tenemos suficiente información para saber cuáles son preocupantes”, declaró a Reader’s Digest. “Me preocupa que la gente vea los resultados de estas pruebas de ADN y sobreinterprete la información que le están dando sobre el riesgo real de que su perro enferme en el futuro”.

Este ya ha sido el caso de un perro, un pug sobre el que Moses escribió en su correspondencia en Nature. El perro desarrolló problemas para caminar y controlar la vejiga y una prueba de ADN demostró que era portador de una mutación para una rara enfermedad neurológica.

Solo uno de cada 100 perros que tienen esta mutación desarrollan realmente la enfermedad, y no se confirmó que el pug fuera uno de ellos, pero sus dueños lo hicieron dormir, preocupados de que fuera la causa de sus síntomas y de que solo fuera a sufrir más.

Lo más importante que debe hacer si va a someter a su perro a una prueba de ADN es comentar los resultados con su veterinario cuando los reciba”, afirma Lee. “Aunque solo averigüe la ascendencia de su perro, no entre en Google y busque todos los rasgos o problemas que pueda tener esa raza, ya que eso puede llevar fácilmente a sobreinterpretar lo que realmente significan las cosas. Recuerde que tener una tendencia genética a una afección solo significa que su mascota puede tener un mayor riesgo de padecer ese problema, no significa que lo tenga o que vaya a padecerlo”.

De hecho, en lo que respecta al comportamiento, los hallazgos recientes de un equipo de investigadores estadounidenses sugieren que los genes de un perro solo determinan alrededor del 9 por ciento de su comportamiento, siendo la edad y el sexo factores mucho más importantes para predecir cómo se comportarán.

Pero si aun así quiere someter a su perro a una prueba, ¿qué debe hacer? Aunque un perro puede someterse a las pruebas a cualquier edad, Lee afirma que lo mejor es hacer las pruebas de ADN cuando son cachorros, ya que esto permite adaptar el adiestramiento, y otros elementos de su cuidado, a cualquier aumento del riesgo lo antes posible. “Sin embargo, si se detecta una tendencia genética, podría afectar a su capacidad para conseguir un seguro para mascotas si aún no lo tiene”, advierte.

Cómo elegir la prueba de ADN adecuada

¿Es útil hacerle un ADN a su perro?

Elija su prueba de ADN con cuidado. No hay una norma establecida sobre lo que ofrecen las pruebas o lo precisas que pueden llegar a ser, pero cuanto mayor sea la base de datos de razas que la prueba afirma comprobar, más información útil es probable que proporcione.

Si su veterinario ofrece una prueba, utilizarla puede ser una mejor opción que elegir una al azar en Internet. No descarte las pruebas de pedigrí. Aunque podría pensar que solo los perros de raza mixta necesitan someterse a pruebas, un estudio de 2018 que examinó más de 100.000 muestras en busca de 152 variaciones genéticas, descubrió que aunque los perros de raza mixta tenían más probabilidades de ser portadores de mutaciones que los de pedigrí, los perros de raza pura tenían más probabilidades de desarrollar las afecciones, por lo que podría ser igual de importante someterlos a pruebas.

Las pruebas utilizan saliva para recoger el ADN y la mayoría de las veces obtener la muestra es muy sencillo: basta con cepillar suavemente su mejilla, “pero a algunos perros no les gusta que les acerquen cosas a la boca. En este caso, puede que tenga que prepararse para tomar el hisopo y debería pedir consejo a su veterinario sobre cómo proceder”, dice Bassingthwaighte. “Es una buena idea intentar trabajar este comportamiento de todos modos, ya que facilita a su veterinario la revisión de sus dientes”.

Una vez que reciba los resultados, visite a su veterinario para hablar de lo que significan realmente y de si necesita adaptar la dieta de su perro, el ejercicio o elementos de su atención veterinaria para hacer frente a cualquier riesgo mayor identificado Hoy, con 13 meses y 24 kg, Prince pesa más que Diesel y ya disfruta de una cama más grande.

Artículo anteriorCocina coreana, un deleite para los sentidos
Artículo siguienteUn viaje sanador por Portugal