¿Por que? la A esta? primero que la B? ¿Por qué la Z es la u?ltima letra? ¿Tiene algún sentido que las letras tengan cierto orden?
E?sta es una inco?gnita de difi?cil respuesta; por eso, fue necesario abordar temas complejos, como la historia antigua, para investigar la cuestio?n a fondo. Hay que admitir, sin embargo, que e?sta es una versio?n acotada de la historia; no se pretende hacer un ana?lisis exhaustivo de los notables etruscos, por ejemplo. No obstante, para explicar por que? nuestro alfabeto tiene ese orden, es necesario explorar al menos cinco culturas.
Los egipcios
Los egipcios escribi?an haci?a ya miles de an?os cuando nacio? Cristo. Esta civilizacio?n se dio cuenta de que seri?a ma?s fa?cil escribir sobre un papiro con un ca?lamo que tallar sobre piedra. Aunque los egipcios nunca tuvieron un alfabeto propiamente dicho, sus jerogli?ficos evolucionaron de manera considerable durante el apogeo de su civilizacio?n. En un momento, llegaron a utilizar ma?s de cuatrocientos jerogli?ficos, pero su escritura fue agiliza?ndose a medida que atraveso? las siguientes cinco etapas:
-
Jerogli?ficos que representaban cosas. El jerogli?fico de un caballo significaba “caballo”. Este me?todo implicaba dibujar un jerogli?fico distinto para cada palabra y divulgo? una escritura que se basaba en cosas concretas en lugar de en conceptos abstractos.
-
Dibujos que representaban ideas. El dibujo de una pierna no so?lo significaba “pierna”, sino tambie?n ideas asociadas con las piernas, como “correr” o “ra?pido”.
-
Dibujos que representaban sonidos. En esa etapa, se utilizaban si?mbolos para describir los sonidos de las palabras que se pronunciaban, en lugar de utilizar ima?genes gra?ficas de la palabra significada.
-
Dibujos que representaban si?labas. Un si?mbolo representaba una si?laba de una palabra. En esa etapa, un mismo jerogli?fico podi?a aparecer en palabras que no estaban relacionadas entre si?, pero que teni?an una si?laba en comu?n.
-
Si?mbolos que representaban los sonidos de las letras de una palabra. Este sistema de representacio?n desplazo? a los dos anteriores, puesto que los sonidos de las letras daban mucha ma?s flexibilidad a la escritura, aunque fuera necesario usar ma?s jerogli?ficos para crear una palabra. Al principio, habi?a cientos de sonidos de letras, pero los egipcios los combinaron de manera de poder eliminar muchas redundancias. Finalmente, redujeron la cantidad de sonidos a veinticinco.
Un alfabeto es un sistema cerrado de signos escritos, cada uno de los cuales —en teori?a— representa un sonido oral. En un alfabeto funcional, todas las palabras orales de un idioma deberi?an poder expresarse combinando esas letras. En la u?ltima etapa, cuando los egipcios desarrollaron si?mbolos que representaban los sonidos de las letras, estuvieron muy cerca de inventar un alfabeto como el que conocemos hoy. Pero pese a que teni?an las herramientas para escribir “caballo” pronunciando los sonidos de las letras de la palabra en lugar de ilustrarla, ellos prefirieron seguir utilizando los primeros tres tipos de jerogli?ficos y nunca llegaron a expresar la palabra “caballo” sin dibujar un caballo.
Los ugari?ticos
Aunque a los fenicios se los elogia por haber sido los inventores del alfabeto, en la actualidad, se reconoce que los primeros alfabetos aparecieron en la ciudad de Ugarit, al noroeste de Siria. Un estudioso alema?n, Hans Bauer, encontro? tablas con letras ugari?ticas dispuestas frente a una columna de conocidos signos sila?bicos de Babilonia. Con esto se demuestra que los ugari?ticos ordenaron su alfabeto en forma consciente. Lo que no queda claro es si esas tablas se utilizaron como un abecedario instructivo.
Si bien la fone?tica del alfabeto ugari?tico era ide?ntica a la de los si?mbolos fenicios, las letras en si? eran diferentes del alfabeto fenicio posterior y de las anteriores lenguas egipcias y semitas.
Los fenicios
Es probable que el alfabeto fenicio se haya desarrollado alrededor de la misma e?poca que el ugari?tico, pero los fenicios fueron mucho ma?s importantes en la historia de la lengua, dado que difundieron su alfabeto en gran parte del mundo. Al pueblo fenicio no le preocupaba lo este?tico. Eran comerciantes y no necesitaban un alfabeto para la literatura o para la historia —no se dedicaban a escribir libros—, sino para los negocios, es decir, para rastrear inventarios, para estandarizar procedimientos contables y otras tareas mercantiles. Hacia el an?o 1000 a. C., los fenicios llevaban su alfabeto con ellos a la mayori?a de los principales puertos del Mediterra?neo.
Los fenicios abandonaron por completo los jerogli?ficos (que representaban dibujos) y se quedaron con los si?mbolos (que representaban sonidos). La palabra fenicia aleph significaba “buey” y la letra “a” se dibujaba como una cabeza de buey. El buey, que era el animal ma?s importante de la granja en esos tiempos, constituyo? la base de la primera letra de la mayori?a de las lenguas europeas y semitas, e incluso, del espan?ol, an?os ma?s tarde.
Ma?s adelante, los griegos adaptaron el lenguaje fenicio a sus necesidades. Tomaron diecise?is caracteres de los fenicios, todas consonantes, y quedaba a criterio del lector decidir do?nde poner las vocales en una palabra.
Toda lengua oral tiene vocales y consonantes, pero una gran cantidad de lenguas antiguas escritas no inclui?an vocales en su alfabeto. Te?cnicamente, segu?n el Diccionario de la Real Academia Espan?ola, una consonante es un “sonido en cuya pronunciacio?n se interrumpe en algu?n punto del canal vocal el paso del aire espirado, como en p, t, o se produce una estrechez que lo hace salir con fricacio?n, como en f, s, z”. Las consonantes se forman con las cuerdas vocales con la ayuda de la lengua, los dientes o los labios. Las vocales, en cambio, se forman simplemente por el movimiento de las cuerdas vocales, sin obstruccio?n de los otros o?rganos del habla. La falta de vocales en el alfabeto fenicio es lo u?nico que lo aleja de la lengua moderna.
Los griegos
Los griegos recogi?an elementos de otras culturas; tomaban sus elementos preferidos de las lenguas fenicias y semitas, y los combinaban para crear los suyos. Alrededor del siglo IX antes de Cristo, por ejemplo, agregaron cinco vocales a las consonantes fenicias (alfa [a], e?psilon [e], iota [i], o?micron [o] e i?psilon [i/u]), La letra alfa se convirtio? en la primera letra de la lengua griega.
Si sos un lector perspicaz, te preguntara?s co?mo puede ser que la letra fenicia aleph se haya convertido en la letra griega alfa si los fenicios no teni?an vocales. En realidad, la letra alfa se tomo? del alfabeto hebreo, y no del fenicio, y su similitud con el fenicio se debe a que aleph tambie?n significa “buey” en hebreo. Las primeras letras del alfabeto hebreo son aleph, beth, gemel y dalth, que significan “buey”, “casa”, “camello” y “puerta”, respectivamente. Los equivalentes griegos son alfa, beta, gamma y delta.
Lo que promueve la adaptacio?n de sonidos a la lengua escrita es saber si la lengua originaria puede expresar los sonidos que ya usaban en la oralidad los pueblos que la adoptaron. Los griegos necesitaban letras para expresar los sonidos de vocales que ya existi?an en su lengua hablada. El alfabeto fenicio no los teni?a, y aunque la lengua hebrea si? teni?a sonidos de vocales, e?stos se utilizaban en forma irregular y espora?dica. Sin embargo, los hebreos teni?an consonantes que produci?an sonidos que los griegos no teni?an. E?se era el caso de la primera letra del alfabeto.
En hebreo, la letra aleph era un sonido suave y entrecortado que no teni?a un equivalente fo?nico en la lengua griega. Los griegos tomaron esas consonantes “inu?tiles” del hebreo y las convirtieron en vocales griegas. De esa manera, el origen de las vocales griegas era hebreo y el de las consonantes era fenicio.
Los griegos agregaron algunas consonantes propias y, asi?, tuvieron un alfabeto de veinticuatro letras. No teni?an un equivalente de la c y algunas letras representaban sonidos diferentes de sus equivalentes en la lengua moderna. Por ejemplo, la letra griega ro (P, p) sonaba como nuestra r. Sin embargo, en la actualidad, el orden del alfabeto griego es casi el mismo que el nuestro, con algunas excepciones evidentes; entre ellas, el hecho de que la z era la sexta letra del alfabeto, no la u?ltima.
Los romanos
Los romanos fueron gobernados por los etruscos, pueblo que utilizo? el alfabeto griego. Antes de su cai?da, los romanos adoptaron el alfabeto griego y luego comenzaron a efectuar cambios. Ellos establecieron el orden alfabe?tico que utilizan los pai?ses de habla espan?ola hoy, pero el alfabeto romano conteni?a so?lo veintitre?s letras. La j, la u y la w se incorporaron mucho despue?s del nacimiento de Cristo.
En sus ori?genes, la letra j se utilizo? como variante de la vocal i. Hasta el siglo XVII, el nombre de Ce?sar, por ejemplo, se habri?a escrito Iulius. La w se expreso? en la lengua anglosajona con la notacio?n uu o u hasta alrededor del an?o 900 d. C. La u se uso? como variante de la letra v. A partir del siglo XVIII, la letra u se utilizo? exclusivamente como vocal.
¿Por que? los romanos reordenaron el alfabeto griego? Hubo varias razones para esos cambios, el ma?s interesante quiza? sea por que? se coloco? la z al final del alfabeto. Al principio, los romanos descartaron la sexta letra griega porque crei?an que no era necesaria. Cuando Roma conquisto? Grecia en el siglo I a. C., decidieron que necesitaban esa letra otra vez, sobre todo para transcribir las palabras griegas en lati?n. Sin embargo, para esa e?poca, los romanos ya habi?an formalizado su alfabeto y, como la z habi?a perdido el lugar que le correspondi?a, la pusieron en el u?ltimo puesto. Otras lenguas romanas no tuvieron necesidad de reafirmar la posicio?n originaria de la z.
Queda claro que la ubicacio?n de las letras en el alfabeto fue esencialmente arbitraria. Es probable que tuviera ma?s sentido colocar todas las vocales juntas separadas del resto, al comienzo o al final del alfabeto; aprender el orden alfabe?tico no importa demasiado para poder aprender espan?ol. ¿Leeri?amos o escribiri?amos peor si aprendie?ramos el alfabeto al reve?s? Asi? y todo, las tablas ugari?ticas indican que el alfabeto se ensen?aba en orden y los lingu?istas descubrieron, en la mayori?a de las culturas, que las listas de alfabetos se escribi?an sin variacio?n y en el mismo orden, a pesar de que el orden de las letras no tiene un significado intri?nseco, a diferencia del orden de los nu?meros.
Lo que hace que la explicacio?n de esta inco?gnita sea tan atractiva es la casualidad total del orden de nuestro alfabeto. ¿Alguien se imaginari?a que la a esta? antes de la b porque para la cultura semita antigua el “buey” estaba antes que la “casa”?