Inicio Selecciones Sabías que Cómo funcionan los pulmones

Cómo funcionan los pulmones

187
0

En los dos pulmones hay alrededor de 600 millones de alveolos, donde se lleva a cabo su función.

Cómo funcionan los pulmones

Publicidad

El aire que aspiramos entra a los pulmones a través de las vías respiratorias formadas por las fosas nasales (o la boca), la faringe, la laringe, la tráquea y los bronquios. Estos últimos son dos ramificaciones terminales de la tráquea que entran uno a cada pulmón. Dentro del pulmón los bronquios se ramifican extensamente y dan lugar a conductos cada vez más delgados, los bronquiolos, que terminan en los conductos alveolares. Los conductos alveolares conducen a unas pequeñas estructuras en forma de saco rodeadas por una densa red de capilares sanguíneos y llamadas alveolos pulmonares. Las paredes de los alveolos y de los capilares son tan delgadas que los gases pueden pasar fácilmente a través de ellas. En los dos pulmones hay alrededor de 600 millones de alveolos y es en ellos donde se lleva a cabo la función pulmonar: el intercambio de oxígeno y de bióxido de carbono entre el aire inhalado y la sangre.

Una quinta parte del aire que aspiramos es oxígeno. Cada vez que inhalamos, el aire llena los alveolos y el oxígeno pasa a la sangre; una pequeña cantidad se disuelve en ella, pero la mayor parte de él se combina químicamente con la hemoglobina y así es conducido a los tejidos. Cuando los capilares llegan a ellos, la hemoglobina libera el oxígeno, recoge el bióxido de carbono producido por las células y regresa con él a los alveolos, donde es eliminado junto con el aire exhalado.

¿Qué determina el ritmo de la respiración?

La frecuencia y la profundidad de la respiración varían de acuerdo con la velocidad a la que los tejidos consuman el oxígeno y produzcan bióxido de carbono y eso, generalmente, depende del grado de actividad. El centro respiratorio del cerebro envía impulsos a los músculos respiratorios y regula su actividad. En otras regiones del sistema nervioso central se cuantifica el nivel de bióxido de carbono que hay en la sangre; en cuanto se eleva ligeramente, se envía una señal al centro respiratorio que, inmediatamente, modifica la frecuencia y la profundidad de la respiración para que el nivel de bióxido de carbono vuelva a la normalidad. Este sistema también registra la concentración de oxígeno, pero es menos sensible a los pequeños cambios.

Normalmente, una persona inspira y espira 15 veces por minuto y hace pasar por los pulmones alrededor de medio litro de aire en cada ocasión. Esa cantidad representa apenas el 12% del aire que un adulto joven y sano puede introducir en los pulmones en una inspiración profunda. Cuando se está haciendo un ejercicio violento, la frecuencia respiratoria puede aumentar al doble y la cantidad de aire que entra a los pulmones en cada inspiración llega a quintuplicarse. Al respirar más rápida y profundamente se emplea la capacidad de reserva que tienen los pulmones.

Artículo anteriorLa enseñanza mutua de los macacos
Artículo siguiente¿Cómo volaba Superman?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí