Inicio Salud Alimentación Ya conoces el hummus… ¿qué más hacer con garbanzos?

Ya conoces el hummus… ¿qué más hacer con garbanzos?

118
0

El garbanzo es una legumbre muy versátil y su consumo aporta proteínas, fibra, potasio, zinc, hierro, folato y vitamina E. 

Alimento habitual para los griegos y romanos, entre otros, el consumo de garbanzo está distribuido por todo el mundo. Si bien la mayor parte de su producción se concentra en la India y Pakistán, hay cultivos en el Líbano, Siria, Turquía e Irán, y más cerca en la Argentina, Colombia y Chile.

Publicidad
  • Esta legumbre es muy versátil ya que se puede utilizar en guisos, ensaladas, como guarniciones o dips y en diversos formatos como puré, en granos, hamburguesas, etc.
  • Es una fuente importante en hidratos de carbono de absorción lenta y fibra, por lo que genera saciedad y hace más lento el tránsito de la glucosa a la sangre lo que evita el desequilibrio de los niveles de azúcar y genera una energía constante.
  • Además es muy proteico, y casi carece de grasas saturadas. 
  • Tiene alto contenido de fibra por lo que contribuye a regular el colesterol, a mejorar el tránsito intestinal y a contribuir a que la absorción de los hidratos de carbono sea lenta.
  • Una buena manera de mejorar la calidad de la proteína es combinar al garbanzo con cereales (arroz o cuscús).
  • Por otro lado, el garbanzo tiene muchos minerales, sobre todo potasio,  fósforo, hierro y magnesio y es especialmente rico en vitaminas B1, B6 y ácido fólico.

Beneficios para la salud

  • Fatiga: Su alto contenido de carbohidratos y proteínas ayudan a combatir cuadros de astenia en personas que realizan esfuerzos físicos, como los deportistas.
  • Tensión arterial: Por su elevado contenido en potasio y la escasa presencia de sodio, el garbanzo es beneficioso en casos de hipertensión arterial.
  • Digestión: Por el contenido de fibra,  ayuda a las funciones del intestino, combatiendo el estreñimiento y los parásitos intestinales.
  • EstrésSu contenido en magnesio, fósforo y vitaminas del grupo B, necesarios para el sistema nervioso y muscular, este alimento ayuda a afrontar situaciones de tensión psicofísica y de estrés.

Consejos para cocinarlo

El garbanzo ofrece muchas posibilidades en la cocina. Como legumbre, permite la preparación de platos muy diversos y consistentes, desde guisos hasta ensaladas de verano. La manera más frecuente es cocinarlos en casa, ya que la textura es mejor, se puede controlar el contenido en sal, no posee conservantes y otros aditivos químicos, resulta más económico y sobre todo su sabor es más aromático e intenso.

La manera más habitual es dejarlos previamente en remojo 10-12 horas y deben echarse en la olla cuando el agua ya esté hirviendo.

Además de cocidos, los garbanzos también se pueden comer germinados, en ensalada o tostados en una sartén o al horno.

Información nutricional cada 100 g de garbanzos

  • Calorías: 364
  • Grasas totales: 6 g
  • Ácidos grasos saturados 0.6 g
  • Ácidos grasos poliinsaturados 2.7 g
  • Ácidos grasos monoinsaturados 1.4 g
  • Colesterol: 0 mg
  • Sodio: 24 mg
  • Potasio: 875 mg
  • Carbohidratos: 61 g
  • Fibra alimentaria: 17 g
  • Azúcares: 11 g
  • Proteínas: 19 g
  • Vitamina A: 67 IU
  • Vitamina C: 4 mg
  • Calcio: 105 mg
  • Hierro: 6.2 mg
  • Magnesio: 115 mg
Artículo anteriorTestimonios de solidaridad durante la guerra en Ucrania
Artículo siguienteCurry, un condimento no tan exótico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí