Inicio Ingenio 16 hábitos para un cerebro imparable

16 hábitos para un cerebro imparable

14
0
Cerebro hábitos
Creative art brain explodes with paints with splashes on a black background, concept idea

Algunos cambios sencillos y fáciles en su estilo de vida pueden mejorar la concentración y la memoria, aumentar su capacidad creativa de su cerebro para resolver problemas y volverse más inteligente. 

El mundo está más competitivo que nunca. Por lo tanto, tanto si está intentando ser elegido para la comisión directiva de su club como si desea conseguir un ascenso laboral, querrá aprovechar todas las ventajas posibles. Esa es una de las razones por las que tanta gente busca formas de ser más inteligente. Aumentar la capacidad intelectual también puede tener beneficios a largo plazo. Aunque quizá no sea posible aumentar su coeficiente intelectual, las investigaciones demuestran que las personas que toman medidas para preservar la salud de su cerebro pueden evitar parte del deterioro cognitivo asociado al envejecimiento y a determinadas afecciones. Hemos hablado con expertos en inteligencia, salud cerebral y neuropsicología para obtener más información.

Publicidad

1. Dé rienda suelta a su lado más estudioso

Leer no solo es una forma estupenda de relajarse y reducir el estrés, sino que las investigaciones sugieren que también es importante para potenciar su capacidad intelectual. Lo ayuda a concentrarse, a desarrollar la memoria, a ver los problemas desde múltiples perspectivas y a aprender nuevas ideas; además, también le ayuda a ampliar su vocabulario. ¿No tiene tiempo suficiente en el día para leer todos los libros que le gustaría? Aprenda a leer más rápido.

2. Conviértase en un diccionario humano

Cuando amplía su vocabulario, tiene mayor capacidad de comprender lo que lee y oye, así como de expresar sus ideas de forma más clara y concisa. Estas habilidades pueden contribuir al éxito en los estudios y en el trabajo.

3. Entretenga a su cerebro

Si le gustan los juegos, ¿por qué no prueba los juegos mentales? Aunque aún no se ha determinado si los juegos de entrenamiento cerebral realmente mejoran la inteligencia, las primeras investigaciones son prometedoras. Un estudio de 2019 descubrió que las personas de entre 50 y 93 años que resolvían acertijos numéricos más de una vez al día tenían un rendimiento cognitivo superior en diez medidas diferentes. Ya sea que resuelva acertijos lógicos, crucigramas, sudokus, ejercicios de pensamiento lateral, o que incluso descargue una aplicación como BrainTap, seguro que pondrá en práctica sus habilidades de razonamiento, resolución de problemas y memoria, y se volverá más inteligente.

16 hábitos para un cerebro imparable

4. Ponga a prueba su memoria

¿Cree que tiene la memoria de un elefante? Demuéstrelo obligándose a recordar información en lugar de buscarla o escribir lista tras lista. “Si aprende técnicas de memorización, su rendimiento memorístico mejorará, y si no las utiliza, su memoria se irá deteriorando”, afirma Gary Small, doctor en Medicina, catedrático de Psiquiatría en el Centro Médico de la Universidad de Hackensack y autor de 2 Weeks to a Younger Brain (Dos semanas para un cerebro más joven).

5. Hable con desconocidos

Obviamente, queremos que esté seguro. Quizás no deba acercarse a desconocidos en una calle oscura, pero busque oportunidades para ampliar su círculo social, aunque sea charlando con la empleada de su cafetería habitual o intercambiando unas palabras con el almacenero. Numerosas investigaciones sugieren que el aislamiento social puede provocar una disminución de la memoria, la función ejecutiva y otros aspectos de la salud cerebral. Al mismo tiempo, cuantas más personas conozca e interactúe con ellas de forma habitual, más se expondrá a diferentes perspectivas y experiencias. Aprenderá a enfocar el mundo de otra manera.

6. Desarrolle una concentración láser

Nos hemos convertido en una sociedad multitarea, pero las investigaciones demuestran que intentar hacer más de una cosa a la vez es malo para nuestro cerebro. Cuanto más sea capaz de desconectar de las distracciones y concentrarse, más información podrá absorber y recordar más tarde. También podrá prestar toda su atención a la tarea que tenga entre manos, lo que no puede sino mejorar su rendimiento, independientemente de la tarea.

7. Aprenda algo nuevo

Se ha demostrado que aprender una nueva habilidad produce cambios estructurales en el cerebro, un concepto conocido como neuroplasticidad. Aprender algo nuevo no solo ayuda a formar nuevas conexiones neuronales, sino que también puede cambiar el tamaño de áreas específicas del cerebro. Por ejemplo, un taxista que necesita memorizar el trazado de una ciudad probablemente tendrá un hipocampo más grande, la región del cerebro responsable de la memoria y la navegación. Hay muchas formas estupendas de poner en práctica este principio. Podría empezar a jugar al pádel, aprender a hacer malabares, probar la cerámica o aprender un nuevo idioma. Cualquier cosa que lo ayude a involucrar su cerebro de una forma nueva servirá.

16 hábitos para un cerebro imparable8. Sea curioso

Se ha hablado mucho de los beneficios de una mentalidad de crecimiento frente a una mentalidad fija. Una de las características distintivas del crecimiento es ser curioso y hacer preguntas sobre cómo las cosas podrían ser diferentes o mejores. Esto puede estimular un pensamiento más creativo. Estar abierto a nuevas ideas también puede llevarlo a conocer gente nueva con puntos de vista diferentes, lo que, como se ha señalado anteriormente, ayuda a preservar la salud cerebral. Además, ser curioso lo lleva a hacer preguntas y a aprender nueva información que lo hará más inteligente.

9. Huya de los zombis

Las salas de escape son más que una simple diversión; pueden ayudarlo a flexibilizar su concentración, memoria, creatividad y capacidad para resolver problemas. Es más, pueden ayudarlo a trabajar de forma más eficiente con sus compañeros de trabajo, compañeros de clase y/o amigos.

Tanto si intenta escapar de zombis devoradores de cerebros como si quiere robar un banco, las salas de escape pueden ayudarlo, tanto a nivel individual como en grupo, a desarrollar una mayor concentración, una comunicación más clara, una resolución de problemas más creativa, una mejor memoria y otras habilidades cognitivas, así como a potenciar su inteligencia emocional y social. Descubrirá que cuando las personas unen sus mentes, a menudo pueden resolver problemas más fácilmente y con más elegancia que si lo hicieran por su cuenta.

10. Salga de su zona de confort

Si siempre ha soñado con lanzarse en tirolesa por la selva, pero no se ha atrevido a intentarlo, quizá lo ayude saber que probar cosas nuevas le da a su cerebro un impulso de dopamina, la hormona del bienestar. También ayuda a crear nuevas conexiones neuronales y potencia la creatividad. Y no tiene por qué ser algo tan espectacular como lanzarse en tirolesa: basta con recorrer una nueva ruta de senderismo, probar un alimento nuevo, escuchar un tipo de música diferente o ver un tipo de película diferente.

11. Sea mentor de alguien

Cuando aconseja a otra persona, ya sea impartiendo una clase de escritura creativa en la universidad local o enseñando a su tía a usar una nueva aplicación en su teléfono, está fortaleciendo su propio cerebro. En lo que se conoce como “efecto protegido”, las investigaciones demuestran que las personas que esperan tener que enseñar algo a otras muestran un recuerdo más completo y mejor organizado del material que se enseña. Incluso demostrar una habilidad física, como golpear una pelota de golf, mejora el procesamiento de la información y el aprendizaje motor del profesor.

12. Sea creativo o no

Si el collage no es lo suyo, tal vez pueda probar con la jardinería o la cata de vinos. Simplemente encuentre un pasatiempo que lo satisfaga, no importa cuál sea. “Participe en actividades que le gusten y hágalas con regularidad”, aconseja Small. Dependiendo de su pasatiempo, puede dar lugar a nuevas conexiones sociales, así como a nuevas conexiones neuronales. Un estudio japonés con casi 50.000 personas mayores de 65 años descubrió que el riesgo de demencia disminuía a medida que aumentaba el número de pasatiempos en los que participaban.

13. Únase a una banda

No tiene que tocar en el garaje de alguien si eso no lo divierte. Pero si aprende a tocar un instrumento, estará ayudando a su cerebro a alcanzar todas las notas altas. Las investigaciones demuestran que las personas que tocan música tienen una mejor memoria de trabajo que las que no lo hacen. Tocar un instrumento también ayuda a aumentar la inteligencia general, así como las habilidades de la función ejecutiva, como la atención y la resolución de problemas. Por no hablar de que, si toca con otras personas, aumenta sus habilidades de interacción social y cooperación.

16 hábitos para un cerebro imparable14. Confíe en su instinto

Cuando tiene un “instinto” sobre algo, es probable que no sea solo una corazonada. Es su cerebro leyendo inconscientemente a las personas o situaciones y luego sintonizando con la forma en que reaccionan los circuitos neuronales y los neurotransmisores de su tracto digestivo. Prestar atención a estas señales podría hacerlo más inteligente o sabio, ya que lo ayudaría a comprender mejor lo que realmente está sucediendo a su alrededor.

15. Tómese tiempo para reflexionar

Cuando se toma tiempo para escribir un diario, esto lo ayuda a recordar lo que realmente sucedió ese día y cómo respondió, y lo ayuda a pensar de manera creativa en otras formas de responder a situaciones similares en el futuro. Escribir un diario también reduce el estrés y mejora el estado de ánimo. Hay muchas formas de escribir un diario, desde diarios de gratitud escritos a mano y diarios de notas hasta aplicaciones que lo invitan a subir fotos que describen su día. Encuentre uno que lo inspire y se adapte a su estilo de vida.

16. Cuide su cerebro

Resulta que muchas de las cosas que son buenas para el corazón también lo son para el cerebro. Hágase más inteligente incorporando los siguientes hábitos saludables a su vida.

• Haga ejercicio con regularidad Numerosas investigaciones han demostrado que el ejercicio regular mantiene el cerebro ágil. Por ejemplo, un estudio demostró que el ejercicio aeróbico mejora el flujo sanguíneo cerebral. Una revisión reciente de estudios confirmó que el ejercicio mejora la cognición, la velocidad de atención y la función ejecutiva.

• Coma alimentos para el cerebro Los alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 y antioxidantes pueden ayudar a proteger el cerebro. La fibra, las proteínas y ciertas vitaminas también pueden ayudar. Por estas razones, alimentos como el pescado graso, las nueces, y el kale se recomiendan a menudo como alimentos para el cerebro.

• Medite Se ha demostrado que la meditación reduce el estrés, mejora la atención y la concentración y puede ayudar a la memoria. Y no tiene por qué ser algo muy new age. Muchos instructores de meditación aconsejan simplemente concentrarse en la respiración al inhalar y exhalar. Si surgen pensamientos durante este proceso, simplemente hay que descartarlos y volver a la respiración. Por supuesto, hay muchas otras formas de meditar. Pero si quiere probar una forma clásica de meditación, las investigaciones demuestran que memorizar y repetir mantras activa el hipocampo, que interviene en la memoria.