Inicio Vida Cotidiana 13 datos sobre la Antártida

13 datos sobre la Antártida

4
0
Antártida

Hielo todo alrededor, pero hay mucho más por saber acerca de la Antártida.

Datos sorprendentes sobre la Antártida

1. El Polo Norte acapara toda la atención en esta época del año, pero ¿qué hay del Polo Sur? El punto más meridional de la Tierra y la Antártida, el continente en el que se encuentra, son surrealistas.

Publicidad

En el Polo Sur, el sol sale solo una vez al año y no se pone hasta seis meses después. El paisaje: nieve y hielo hasta donde alcanza la vista, y ese hielo se extiende más de un kilómetro hacia abajo. En algunos lugares, tiene casi cinco kilómetros de espesor.

2. Pocos han pisado la Antártida. Sus únicos habitantes, entre 1.000 y 5.000 personas, dependiendo de la temporada, viven en una de las 70 estaciones de investigación permanentes del continente.

Sus alimentos tienen que ser transportados por avión o barco, ya que no se puede cultivar en la tierra. Entre los científicos y su personal de apoyo, hay unos 200 argentinos (en verano) y 50 (en invierno) distribuidos entre las siete bases permanentes”.

3. Todos los países que realizan investigaciones en la Antártida se han comprometido a cumplir el Tratado Antártico, que designa el continente como un lugar que solo puede utilizarse con fines pacíficos y científicos.

Las banderas de los 12 signatarios originales del tratado de 1959 (Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica, Reino Unido, Estados Unidos y la URSS) ondean alrededor del Polo Sur.

4. La primera persona en llegar al Polo Sur fue el noruego Roald Amundsen. Él y su equipo llegaron el 14 de diciembre de 1911. Apenas unas semanas después, el inglés Robert F. Scott y su expedición encontraron la tienda que había dejado el equipo de Amundsen, lo que reveló a los británicos que habían sido derrotados.

Ambos exploradores están inmortalizados en el Polo Sur con una placa y en el nombre de la estación Amundsen-Scott del Polo Sur, gestionada por los Estados Unidos.

5. La gente de esa estación celebra la Navidad con una carrera anual alrededor del mundo. Es solo por diversión, y algunos participantes la afrontan con esquís, trineos o vehículos motorizados. El “recorrido”, aunque solo tiene tres km de longitud, cruza todas las líneas de longitud, ya que todas ellas se unen en los polos.

6. Hace mucho frío en la Antártida, alrededor de -5 °C en esta época del año. En invierno, las temperaturas pueden bajar hasta los -45 °C, y la temperatura más baja jamás registrada allí fue de -89,2 °C. Cuanto más cerca de la costa, más cálido es el clima. Incluso puede subir hasta unos agradables 10 °C.

7. No hay osos polares en la Antártida. Tampoco hay perros, a pesar de que los perros de trineo desempeñaron un papel muy importante en la llegada de Amundsen al Polo Sur.

Los perros están prohibidos desde 1994 debido a la preocupación por su impacto en las especies autóctonas. Por un lado, a los perros les gusta perseguir a las aves, y la Antártida alberga unos 20 millones de pingüinos.

8. Aunque contiene el 90 por ciento del hielo y el 70 por ciento del agua dulce de la Tierra, la Antártida se considera un desierto porque recibe muy poca nieve, menos de 5 cm al año. Eso convierte a la Antártida en el continente más seco.

También es el más ventoso. La velocidad máxima del viento registrada allí es de 320 km/h. Un pequeño parque eólico en una de las islas de la Antártida genera suficiente energía para sustituir más de 380.000 litros de combustible gasoil.

9. La Antártida tiene aproximadamente el tamaño de los Estados Unidos y México juntos. Pero, como sabe cualquiera que haya puesto una bandeja de hielo en el congelador, el hielo ocupa más espacio que el agua.

En invierno, el hielo marino de la Antártida puede cubrir hasta 11 millones de kilómetros cuadrados. Pero al final del verano, puede reducirse a menos de un millón de kilómetros cuadrados. A medida que el hielo marino se derrite, es arrastrado por una corriente que rodea el continente. Esta corriente tiene un caudal más de 100 veces superior al de todos los ríos de la Tierra juntos.

10. Una de las características geológicas más inusuales de la Antártida es una cascada carmesí, llamada Cataratas de Sangre. El agua, que cae en cascada por el borde del glaciar Taylor, es tan rica en hierro que se oxida (o se corroe) inmediatamente al entrar en contacto con el aire, volviéndose de color rojo brillante y dejando una mancha constante en el hielo, como si tuviera una herida sangrante.

11. Otra característica rojiza es el lago de lava del monte Erebus, uno de los dos volcanes activos de la Antártida. Con al menos 100 inactivos, el continente tiene la mayor concentración de volcanes de la Tierra. El magma fundido del lago de lava del Erebus se agita continuamente, permaneciendo al rojo vivo a pesar de las bajas temperaturas del continente.

12. Los científicos no son los únicos que trabajan en la Antártida. El principal puesto avanzado de Estados Unidos, la estación McMurdo, emplea a más de mil personas durante la temporada de verano, entre ellas: cocineros, conserjes, médicos, mecánicos y más.

En cierto modo, trabajar en la Antártida no es muy diferente a estar en un campamento o en la universidad. El personal duerme en dormitorios, come en comedores y participa en actividades extracurriculares como bandas de música, clubes de lectura, manualidades y clases de yoga.

13. Para conocer la Antártida como turista, se puede realizar un vuelo panorámico sobre ella. Varias compañías de cruceros también ofrecen esta excursión. A pesar de los elevados precios (los cruceros a la Antártida de Viking Cruises cuestan a partir de 13.000 dólares), el fin del mundo se está convirtiendo en un destino muy popular.

Durante la temporada 2023-2024, más de 100.000 personas visitaron la Antártida. Supervisándolas: la Asociación Internacional de Operadores Turísticos de la Antártida. Sus estrictas directrices de viaje garantizan la protección de una de las regiones más preservadas del planeta.