Inicio Vida Cotidiana Actualidad 13 datos imperdibles sobre el té

13 datos imperdibles sobre el té

9
0
Té

Seguramente no conocía todos estos datos sobre el té, bebida presente en todas las culturas.

1. ¡PAVAS AL FUEGO!

En realidad, son muchos los momentos a lo largo del año destinados a celebrar esta bebida en sus diferentes formas (chai, helado, de burbujas, etc.), ya que un día cualquiera, se consumen millones de saquitos. En la Argentina, se calcula que se consumen 85 saquitos per cápita al año, alrededor de 170 gramos por año.

Publicidad

2. SEGUNDO PUESTO

EL TÉ OCUPA EL segundo puesto después del agua entre las bebidas más populares del mundo. Fue descubierto por accidente hace unos 5.000 años, según cuenta la leyenda. Al parecer, el emperador chino Shen Nong fue el primero en beber un sorbo de esta infusión en el año 2737 A. de C., luego de que se desprendieran algunas hojas del árbol que se encontraba sobre su cabeza y cayeran dentro del recipiente de agua hirviendo que tenía a su lado.

Si bien es popular en China, se consume con más frecuencia entre los británicos (las variedades English Breakfast, English Afternoon y Irish Breakfast dan cuenta de este punto). Sin embargo, existe otro país que deja a todos atrás: Turquía lidera el ranking de consumo per cápita, le sigue Irlanda y, luego, el Reino Unido.

3. VARIEDADES DE TÉ

LAS MÁS DE 3.000 variedades de té que existen se reducen a un par de categorías principales: negro, verde, amarillo, blanco, morado, oolong y puerh. Pero todas provienen de la misma planta, Camellia sinensis, un arbusto tropical de hoja perenne nativo de la región central del sudeste asiático.

4. SENCHA

LOS TÉS VERDES, como el japonés sencha, poseen bajo contenido de cafeína, mientras que los tés negros, como el orange pekoe, son mucho más potentes. ¿Escuchó acaso que el té posee más cafeína que el café? Esto es técnicamente cierto: por peso, las hojas de té secas contienen más cafeína que los granos de café. Sin embargo, una vez preparadas ambas bebidas, incluso el té negro posee apenas la mitad del nivel de cafeína del café.

5. EQUÍVOCOS EN TORNO AL TÉ

ENTRE OTRAS IDEAS incorrectas en torno a esta bebida se pueden mencionar también algunos de los supuestos “datos reales” impresos en el interior de las tapas de los envases de Snapple. Esta conocida marca de tés helados y jugos ofrece más de 1500 datos informativos, todos prolijamente catalogados en su sitio web.

6. TÉ HELADO

EL TÉ HELADO encuentra sus orígenes en Rusia. Probablemente el más delicioso sea el té dulce estilo sureño, una bebida que puede resultar peligrosamente dulce. Muchas preparaciones de té dulce poseen tanta azúcar como la Coca- Cola y algunas aún más.

7. EL TÉ MÁS COSTOSO

UNO DE LOS TÉS más costosos de la historia fue el formato original de una variedad llamada Da Hong Pao, obtenida de uno de los seis arbustos considerados originales situados a gran altura en las Montañas Wuyi, en China. La cosecha de estos valiosos arbustos se volvió ilegal en 2007. Pero antes de esa fecha, una taza de Da Hong Pao podía costar unos 24.00 dólares. En la actualidad, es posible encontrar diferentes versiones para comprar.

8. TEANNER

EL “TÉ DE LA TARDE”, erróneamente llamado “té-cena” (o high tea en inglés), se sirve con scones y sándwiches, tal como se puede ver en “Alicia en el país de las Maravillas” o en Bridgerton, la serie éxito de Netflix. Se cree que esta tradición inglesa comenzó en 1840 cuando Anna Marie Russell, séptima duquesa de Bedford, simplemente sintió demasiado hambre mientras esperaba la tradicional cena de las ocho de la noche.

9. SUN TEA

TAMBIÉN PUEDE preparar su propio “té al sol”, o sun tea, con agua calentada por el sol en lugar de usar una pava. Pero atención: el té preparado al sol suele alcanzar solo 55 grados Celsius, una temperatura que no resulta suficientemente elevada para eliminar aquellas bacterias que pudieran desarrollarse. Por lo tanto, la manera más segura de preparar té infusionado en frío es en la heladera. Cualquiera sea el procedimiento elegido, será preciso esperar unas horas antes de dar el primer sorbo refrescante.

10. TÉ CHAI

El masala chai, frecuentemente llamado té chai, es sinónimo de la India. Este té negro cálidamente especiado es una excelente fuente de antioxidantes y combina maravillosamente con leche. El té de burbujas es otro brebaje que combina té con leche. Esta bebida fría proveniente de Taiwán suele incluir entre sus ingredientes perlas masticables de tapioca (las famosas “boba” o “burbujas” de las que deriva su nombre), que resulta divertido hacer subir a través de un icónico sorbete gigante.

11. TÉS DE HIERBAS

LOS TÉS DE HIERBAS ofrecen beneficios para la salud, muchos de ellos respaldados por estudios científicos. El té de menta y jengibre puede aliviar molestias gástricas. El hibiscos puede ayudar a bajar la presión arterial. Manzanilla y lavanda se recomiendan para calmar el estrés y contribuir a un buen descanso.

12. TÉ EARL GREY

EARL GREY era una persona real. Charles Grey, segundo conde de Grey (Charles II Earl Grey) prestó servicio como primer ministro británico de 1830 a 1834 y se dice que realizó proezas heroicas para merecer el té que llevaría su nombre. Cuenta la leyenda que un chino mandarín elaboró una mezcla de té negro aromatizado con aceite de bergamota para obsequiarle a Grey en agradecimiento por haber salvado a su hijo de morir ahogado. El conde quedó encantado con su sabor y pidió a los comerciantes británicos de té que lo recrearan y produjeran a gran escala.

13. USOS DEL TÉ

AÚN SI NO LE AGRADA el sabor de esta infusión, tal vez sí pueda considerar algunas de sus aplicaciones más allá de la bebida. Use las hojas como potpurrí aromatizante, o para absorber malos olores en la heladera; o coloque saquitos de té tibio, bien empapados y luego escurridos, debajo de sus ojos para reducir ojeras o hinchazón.