Inicio Vida Cotidiana Actualidad Tenis: 13 datos que lo sorprenderán

Tenis: 13 datos que lo sorprenderán

15
0
Datos sobre el tenis

No se pierda estos 13 datos sobre el tenis que seguro no conocía.

Por Eric Raskin

Publicidad

1. Un grand slam no es solo un gol de mitad de cancha. También se refiere a ganar los cuatro grandes torneos de tenis, dos de los cuales están a punto de empezar: el Abierto de Francia (del 25 de mayo al 8 de junio) y Wimbledon (del 30 de junio al 13 de julio). El Abierto de Australia se celebró en enero, y el de Estados Unidos comienza en agosto. Solo dos hombres y tres mujeres han ganado los cuatro majors en el mismo año natural. La alemana Steffi Graf fue la última en hacerlo, en 1988, cuando solo tenía 19 años.

2. Wimbledon es el torneo en curso más antiguo, y está cargado de tradiciones. Los jugadores deben llevar un “atuendo adecuado” que sea “casi todo blanco”. Las reglas también incluyen esta nota quisquillosa: “El blanco no incluye la crema”. Pero las frutillas y la crema son muy pedidas: es el postre característico del torneo, con unas 200.000 raciones vendidas en promedio en el All England Club.

3. Quizá el empleado más querido de Wimbledon sea un halcón de Harris llamado Rufus que está entrenado para mantener a las palomas alejadas del recinto. Rufus tiene incluso su cuenta en las redes sociales: Es @RufusTheHawk y tiene más de 10.000 seguidores.

4. Para ganar un partido de tenis, tiene que ser el primero en conseguir 4 puntos, pero también tiene que ganar por 2. Y los tenistas tienen una forma curiosa de contar. El primer punto se llama 15. El segundo es 30. El tercero es 40. Si un partido está empatado 40-40, eso es “deuce”, y los jugadores siguen hasta que uno de ellos gana dos puntos seguidos. Luego está el “amor”, la peculiar forma que tiene este deporte de decir “cero”. Nadie conoce su origen, pero algunos piensan que procede del francés l’oeuf, que significa “el huevo”, dado el parecido entre un huevo y el cero.

5. Hablando de amor, dos de los tortolitos más conocidos son Andre Agassi y Steffi Graf, ambos ganadores de grand slams en su carrera y números 1 del ranking mundial. Llevan casados desde 2001 y tienen dos hijos. Un cuarto de siglo antes, Chris Evert y Jimmy Connors, ambos en lo más alto del ranking, fueron la “pareja de moda” del tenis: Se comprometieron en 1974, pero cancelaron su boda ese mismo año.

6. Otra famosa (pero no romántica) pareja de tenistas: Billie Jean King y Bobby Riggs. Su partido de exhibición de 1973, apodado la “batalla de los sexos”, fue televisado a una audiencia en directo de unos 50 millones de espectadores en los Estados Unidos y 90 millones en todo el mundo. La imponente victoria de King, de 29 años, sobre Riggs, de 55, resultó ser un momento histórico de validación del deporte femenino. Los actores Emma Stone y Steve Carell interpretaron a King y Riggs, respectivamente, en la película de 2017 La batalla de los sexos.

7. Hay poco debate sobre quién es la mejor tenista femenina de todos los tiempos: Serena Williams. Ganó 23 títulos individuales de Grand Slam y 14 títulos de dobles de Grand Slam con su hermana Venus. Serena ganó en su carrera 94,8 millones de dólares, más del doble que Venus, que ocupa el segundo lugar. Serena nunca ganó un Grand Slam del calendario, pero logró lo que se conoce como el “slam de Serena”, ganando cuatro majors seguidos en 2002 y 2003, y de nuevo en 2014 y 2015.

8. El partido de tenis profesional más largo fue el de primera ronda de Wimbledon de 2010 entre John Isner y Nicolas Mahut. Duró más de 11 horas. Detenido dos veces debido a la oscuridad, empezó un martes y no terminó hasta el jueves. Al final ganó Isner, pero tuvo que jugar al día siguiente y fue derrotado en aproximadamente una hora.

9. En el tenis profesional, una moneda al aire determina quién saca primero. Pero entre los aficionados, en cambio, los jugadores hacen girar sus raquetas. El logotipo del fabricante es visible en el extremo plano del mango, y dos de las marcas más populares muestran allí sus iniciales: una W en las raquetas Wilson y una p en las Prince. Así que un jugador preguntará al otro: “¿M o W?” o “¿p o d?” y luego hará girar la cabeza de la raqueta en el suelo para ver en qué dirección cae la letra.

10. La velocidad media de un saque de tenis profesional es de unos 120 km/h para los hombres y 105 km/h para las mujeres, lo que da al jugador que lo recibe alrededor de un cuarto de segundo para responder. Por eso muchos profesionales se sitúan lejos de la línea: esos pocos metros añaden milisegundos de colchón a su tiempo de reacción.

11. La enfermedad denominada epicondilitis lateral —conocida como codo de tenista— es una dolorosa inflamación de los tendones que unen los músculos de la parte exterior del codo. Se produce por movimientos repetidos que ejercen tensión en esa zona. Se calcula que hasta el 50 por ciento de los jugadores de tenis la padecen, aunque más del 95 por ciento de los casos de codo de tenista en la población general proceden de actividades distintas del tenis.

12. ¿Por qué las pelotas de tenis se envasan como latas de gaseosa? Los envases presurizados mantienen las pelotas frescas y con rebote cuando se abren por primera vez, pero ese rebote se desvanece. En el circuito profesional, puede que se rompa un bote nuevo cada una o dos horas. El revestimiento de fieltro de las pelotas es fundamental para frenarlas, y el color amarillo neón se introdujo en 1972 para mejorar su visibilidad en televisión.

13. Hoy en día, ningún debate sobre tenis está completo sin una mención de su deporte hermano de más rápido crecimiento, el pickleball. De las 270.000 canchas de tenis que se calcula que hay en Estados Unidos, al menos el 10 por ciento se han reconvertido para jugar al pickleball. La estrella serbia de Novak Djokovic dijo en Wimbledon el año pasado que cree que el tenis está “en peligro”.