Inicio Vida Cotidiana Actualidad 13 datos sobre el cine de terror

13 datos sobre el cine de terror

7
0
Cine de terror

No se pierda estos datos sobre las obras cinematográficas de terror, que seguramente no conocía.

Cuando el cine viene a asustar

1. Con Halloween a la vuelta de la esquina, es de esperar que la oferta cinematográfica se incline hacia el terror. A los estudios cinematográficos les encanta estrenar películas de terror: en comparación con otros géneros, suelen tener más éxito en taquilla y, por lo general, son más baratas de producir.

Publicidad

Hasta la fecha, la película de terror más taquillera en el cine es It, de 2017, adaptada de la novela de Stephen King. Recaudó 701 millones de dólares en todo el mundo. En segundo lugar, con 483 millones de dólares, se encuentra el clásico de 1975, Tiburón.

2. Más de 50 libros de Stephen King han sido adaptados al cine, empezando por Carrie en 1976. El último, The Long Walk (La larga marcha), se centra en una agotadora competición entre adolescentes en la que solo puede quedar uno. King publicó el libro bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979.

3. Bela Lugosi estableció el estándar para Drácula con su interpretación del icónico chupasangre en la obra cinematográfica de 1931. Desde entonces, se han realizado más de 200 adaptaciones al cine y a la televisión de la historia de Bram Stoker, muchas de ellas con el protagonista imitando el acento húngaro de Lugosi. Pero Drácula, de 1931, no es la primera película de terror sonora. Esa fue El terror, de 1928, una de las muchas películas perdidas de principios del siglo XX; solo se conserva la banda sonora.

4. El terror como género cinematográfico se remonta aún más atrás, a 1896, cuando el pionero director francés Georges Méliès estrenó Le Manoir du Diable (conocida como La mansión del diablo). La película muda incluye toques espeluznantes, como esqueletos y fantasmas.

5. La ansiedad de la posguerra alimentó una avalancha de obras cinematográficas de monstruos como Creature from the Black Lagoon (El monstruo de la Laguna Negra, 1954), Attack of the Crab Monsters (El ataque de los cangrejos gigantes, 1957) y The Blob (La mancha voraz, 1958), mientras que las películas más recientes se han inclinado hacia lo psicológico.

No todo el mundo es fan de este tipo de cine: aunque el 91 por ciento de los espectadores de la generación Z afirman que ven películas de terror, el 58 por ciento de los mayores de 65 años se saltan las escenas de miedo.

6. La Academia también se muestra reacia. Los premios Óscar se entregan desde 1929, pero El exorcista, de 1974, fue la primera película de terror nominada a mejor película. Solo otras seis han seguido sus pasos: Tiburón (1975), El silencio de los inocentes (1991), Sexto sentido (1999), El cisne negro (2010), ¡Huye! (2017) y La sustancia (2024). Solo El silencio de los inocentes ganó.

7. Del mismo modo, pocas interpretaciones en películas de terror merecieron un Óscar. Pero Kathy Bates fue tan convincente y aterradora en el papel de la fanática obsesiva Annie Wilkes en Misery (1990) que se convirtió en la primera mujer en ganar el Óscar a la mejor actriz por su trabajo en una película de terror.

8. El material para el cine de terror puede provenir de cualquier parte, incluso de un sketch cómico. La película de Jordan Peele de 2017, ¡Huye!, sigue a Chris, un hombre negro aterrorizado por la familia de su novia blanca.

Peele ha dicho que la premisa alude a una parte del especial de monólogos de Eddie Murphy de 1983, Delirious, en el que se pregunta por qué los blancos no se marchan de una casa cuando aparece un fantasma, como en The Amityville Horror y Poltergeist.

9. Con un presupuesto de solo 60.000 dólares, El proyecto Blair Witch (1999) recaudó 248 millones de dólares en todo el mundo, en gran parte gracias a su estrategia de marketing.

La película se presentó como un documental real encontrado en las videocámaras que dejaron tres cineastas desaparecidos. Para añadir más misterio, el reparto de actores desconocidos, que utilizaron sus nombres reales en pantalla, aparecía como “desaparecidos, presuntamente muertos” en la ficha original de la película en IMDb.

10. Conocido como el maestro del cine de suspenso, el legendario director Alfred Hitchcock rodó 41 thrillers entre 1935 y 1976, entre ellos Psicosis, de 1960. La fatídica escena de la ducha dura solo 45 segundos, pero se tardó una semana en rodar y requirió docenas de cámaras. Sin embargo, como la película es en blanco y negro, Hitchcock se salió con la suya utilizando salsa de chocolate Hershey’s en lugar de sangre.

11. En la noche de Halloween, es posible que vea a adolescentes disfrazados con máscaras de Ghostface. El característico rostro blanco con la boca abierta es el de los villanos de las películas de Scream.

La primera película, que se estrenó en el año 1996, comienza con una escalofriante llamada telefónica de un estudiante a un desconocido al otro lado de la línea. Es una referencia a Black Christmas, de 1974, y When a Stranger Calls, de 1979, ambas con variaciones de la escalofriante frase “¡La llamada viene de dentro de la casa!”.

12. Una franquicia aún más antigua, con otra máscara famosa, es la serie Halloween. El villano de las 13 películas, que se estrenó en 1978, es Michael Myers. La máscara inexpresiva de Myers era originalmente la del capitán Kirk de Star Trek, hasta que el equipo de la primera película la pintó de blanco. Durante años, el propio capitán Kirk, el actor William Shatner, no tuvo ni idea de que su imagen se estaba utilizando de esta manera. Cuando lo descubrió, lo calificó de honor.

13. ¿Le dan miedo las películas de terror? Hay formatos menos aterradores, como las comedias (Scary Movie) y los musicales (Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet Street). De hecho, los cineastas cambiaron el final de la adaptación de 1986 de La tiendita del horror para que fuera apta para toda la familia. En la versión original, la planta carnívora devoraba a su dueño, Seymour. Pero (¡atención, spoiler!) en el montaje final, Seymour electrocuta al monstruo y se casa con su amada.