Inicio Salud Autoexamen mamario, una herramienta eficaz

Autoexamen mamario, una herramienta eficaz

16
0

Conozca los beneficios del autoexamen mamario, una práctica preventiva sencilla.

Aunque no se considera una herramienta de diagnóstico ni reemplaza a la mamografía ni al examen clínico, puede ser clave para detectar alteraciones y consultar a tiempo con un profesional. Este artículo del portal Mayoclinic.org lo describe como una inspección de las mamas que puede hacer usted misma.

Publicidad

Para ayudar a tener un mayor conocimiento del estado de sus mamas, use la vista para observar cambios en el aspecto de los pechos y las manos para detectar variaciones en su estructura. Si palpa alguna diferencia en las mamas, consulte con su ginecólogo. La mayoría de los cambios detectados durante un autoexamen mamario no son serios, aunque algunos pueden indicar algo grave, como un cáncer de mama.

Los médicos, por lo general, no recomiendan autoexámenes mamarios de rutina como parte del análisis para la detección del cáncer de mama porque estos no han sido eficaces. Aun así, los profesionales creen que es valorable que las mujeres se familiaricen con sus propias mamas. Esto les permite entender cómo son sus pechos en su estado normal e informar cambios de inmediato.

Según cuál sea la variación detectada, el médico puede determinar si es necesario realizar estudios de diagnóstico. Hallar un cambio e informarlo a su médico puede ayudar a detectar el cáncer de mama cuando este es aún pequeño y requiere un tratamiento menos intensivo.

Por qué sirve el autoexamen mamario

Existen muchas afecciones que pueden causar cambios en las mamas, incluido el cáncer de mama. Informe a su médico sobre cualquier cambio que observe, incluso si recientemente se realizó una mamografía o tiene una programada para dentro de poco. Es posible que una mamografía omita un cáncer pequeño o un cáncer ubicado en un lugar difícil de ver.

De todos modos, este artículo del portal Mayoclinic.org advierte que el autoexamen mamario no siempre constituye un método fiable para detectar el cáncer de mama, ya que puede ser difícil de hacer si tiene mamas fibroquísticas, lo que hace que el tejido de las mamas se sienta abultado. Sin embargo, una cantidad importante de personas informa que el primer signo de cáncer de mama fue un nódulo que descubrieron ellas mismas.

Riesgos de autoexaminarse las mamas

Si bien este autoexamen tiene su utilidad, al mismo tiempo posee algunas limitaciones y riesgos, como los siguientes:

Preocupación causada por el hallazgo de un bulto. La mayoría de las alteraciones o bultos que las personas se encuentran en las mamas no son cancerosos. Sin embargo, encontrar algo sospechoso puede generar preocupación acerca de qué podría ser. Tal vez pase varios días preocupada hasta que pueda consultar con su médico.

Pueden ser necesarias otras pruebas. Si descubre un bulto sospechoso, es posible que deban hacerse otras pruebas y procedimientos. Esto puede incluir una mamografía de diagnóstico o una ecografía mamaria, por ejemplo. También es posible que le practiquen una biopsia para extraer tejido mamario. Si resulta que el bulto no es canceroso, tal vez sienta que se sometió a un procedimiento invasivo innecesario.

Sobreestimar los beneficios. El autoexamen mamario no sustituye al examen clínico de mamas realizado por el médico. Tampoco sustituye a la mamografía de rutina. Entonces, es importante entender que puede ser útil para detectar anomalías, pero no reemplaza los exámenes de diagnóstico.

Cómo realizar el autoexamen mamario

Pida a su médico que le muestre cómo realizar el autoexamen. Si está menstruando, haga el examen después de que pase la menstruación. Los niveles hormonales fluctúan cada mes durante el ciclo menstrual. Esto causa cambios en el tejido mamario, como hinchazón, y puede provocar sensibilidad en las mamas. La hinchazón empieza a disminuir al inicio del período. Según este artículo del portal Mayoclinic.org, el mejor momento es, por lo general, la semana después de que termine el período menstrual.

1. Obsérvese las mamas. Siéntese o quédese de pie sin remera ni corpiño frente a un espejo, con los brazos a los costados. Para inspeccionarse visualmente las mamas, haga lo siguiente:

  • Mire al frente y observe la presencia de arrugas, hoyuelos o alteraciones en el tamaño, la forma o la simetría.
  • Verifique si los pezones están hundidos.
  • Observe las mamas mientras las manos hacen presión sobre las caderas.
  • Mire las mamas con los brazos levantados sobre la cabeza, y las palmas de las manos haciendo presión una sobre otra.
  • Levante las mamas para observar si los pliegues de la base son simétricos. Si tiene algún problema de la vista, pídale ayuda a una amiga o una persona de confianza.

2. Pálpese las mamas Los métodos más comunes para la parte manual del autoexamen mamario son:

  • Recostarse. Elija una cama o una superficie plana para recostarse boca arriba. Esto hace que el tejido de las mamas se extienda, esté más delgado y sea más fácil de palpar.
  • En la ducha. Enjabónese los dedos y las mamas para que los dedos se deslicen más suavemente sobre la piel.

Cuando se haga el examen mamario, tenga en cuenta estos consejos generales:

  • Utilice las yemas de los tres dedos del medio, no las puntas de los dedos. Si tiene dificultad para hacerlo, use otra parte de la mano que sea más sensible. Esto puede incluir la palma de la mano o la parte de atrás de los dedos.
  • Aplique diferentes niveles de presión para sentir distintas profundidades de las mamas en todo el tejido mamario. Use una presión ligera para palpar el tejido más próximo a la piel, una presión media para palpar un poco más profundo y una presión firme para palpar el tejido más próximo al tórax y a las costillas. Asegúrese de utilizar todos los niveles de presión antes de pasar a otra zona. Si tiene dudas sobre cuánta presión debe ejercer, consulte con su médico.
  • Tómese el tiempo que necesite. No se apure. Podría necesitar varios minutos para examinarse con cuidado las mamas.
  • Siga un patrón. Utilice una técnica metódica para garantizar que ha examinado la mama completa. Por ejemplo, imagine un reloj o las porciones de una tarta sobre las mamas. Comience cerca de la clavícula y examine esa sección moviendo los dedos desde el borde exterior de la mama hacia el pezón. Luego mueva los dedos hacia la próxima zona.

Qué es normal y cuándo consultar al médico

Encontrar un cambio en la mama no es una razón para entrar en pánico, porque algunos cambios son normales; por ejemplo, las mamas cambian en ciertos momentos del ciclo menstrual. Es común que se sientan diferentes en distintos lugares; por ejemplo, es normal que aparezca una rugosidad firme a lo largo de la parte inferior de cada mama. El aspecto y la sensación al tacto cambian con la edad.

Finalmente, este artículo del portal Mayoclinic.org enumera los síntomas que ameritan una consulta profesional: un bulto duro o nódulo cerca de la axila; un cambio reciente en el pezón por el que se ve hundido, en vez de sobresalir; secreción de sangre en el pezón; cambios en el color de la piel, calor, hinchazón o dolor; engrosamiento o sensación de plenitud mamaria prominente, diferentes del tejido que las rodea; hoyuelos, arrugas, protuberancias o rugosidad en la piel de las mamas; picazón, escamas, llagas o erupciones cutáneas.

El autoexamen mamario puede ser clave para detectar estas alteraciones y consultar a tiempo con un profesional.