Inicio Salud Alimentación La sandía, fruta ideal para el verano

La sandía, fruta ideal para el verano

15
0

Gracias a su contenido de agua, la sandía es una alternativa refrescante y de pocas calorías para saciar el hambre.

Con solo 30 calorías, la sandía tiene gran contenido de agua, por lo que es ideal para mantenerse hidratado y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y a recuperarse después de entrenar.

Publicidad

Durante los meses de altas temperaturas, la alimentación cobra un papel clave en el bienestar diario. No solo se trata de calmar la sed, sino también de buscar opciones naturales que contribuyan a mantener el equilibrio del organismo.

En este sentido, las frutas de temporada se convierten en socias indispensables, ya que además de ser frescas y ligeras, suelen concentrar nutrientes que fortalecen la salud en un momento del año en que el cuerpo exige más cuidado.

La elección de lo que se consume no solo influye en la hidratación, sino también en la prevención de dolencias comunes del verano, como el cansancio, los problemas digestivos o la pérdida de minerales a causa del sudor.

Por ello, las recomendaciones de los especialistas apuntan hacia alimentos que combinen frescura con un aporte real de vitaminas, antioxidantes y elementos que favorezcan el correcto funcionamiento del corazón, la piel y los músculos.

Además, las costumbres alimenticias adaptadas a la edad se vuelven cada vez más relevantes. Mientras en los jóvenes la hidratación puede alcanzarse con relativa facilidad, en la población mayor resulta necesario reforzar hábitos que garanticen el consumo suficiente de líquidos y nutrientes.

En este punto, incluir frutas jugosas y bajas en calorías no solo es práctico, sino también una medida preventiva frente a complicaciones de salud más serias que tienden a intensificarse con el paso de los años. Para ello, no hay nada mejor que la fruta estrella de la temporada: la sandía. Y cuanto más madura, mejor.

Todos los beneficios de la sandía

Marcos López, el autor de esta nota del portal Welife.es, cuenta todos los beneficios que se esconden en una sencilla rodaja de este manjar estival. Narinderjit Kaur, especialista en nutrición y dietética, destaca que “la sandía es una fruta altamente hidratante que ofrece un sinfín de efectos positivos para la salud y previene muchas enfermedades crónicas”.

Hidrata y mucho más: Hay que beber agua no tanto para calmar la sed como para proporcionar al cuerpo el componente principal de sus células, tejidos y órganos. No en vano, hasta un 60 % del cuerpo humano es agua pura.

Y la sandía, compuesta en más de un 90 % de agua, es una alternativa ideal para hidratarse. De hecho, la típica rodaja de esta fruta aporta la misma cantidad de este líquido esencial que un vaso.

Es mucho más que una mera cuestión de agua. La sandía también es rica en nutrientes y aporta al cuerpo “vitaminas esenciales como la A, la B6 y la C, que tienen un papel muy importante en la mejoría de la vista, del sistema inmunitario y de la salud en general; y minerales como el potasio y el magnesio”, refiere Tamanna Jain, especialista en nutrición y dietética.

Ideal para las personas mayores: La sensación de sed, como muestra la Universidad de Copenhague, disminuye con el paso de los años. Esto explica por qué las personas mayores terminan bebiendo menos agua y, por lo tanto, presentan un riesgo mucho mayor de deshidratación.

Sobre todo, en el verano, cuando el calor hace que el cuerpo pierda aún más fluidos a través de la transpiración. Así que, para enmendar la poca predisposición a ingerir agua y, sobre todo, garantizar la adecuada hidratación de las personas mayores, los propios investigadores daneses animan a la población añosa a deleitarse con las sandías.

Pero, según esta nota del portal Welife.es, los beneficios de la sandía para la salud no acaban aquí. También es buena para el corazón. Efectivamente, según el Instituto de Tecnología de Illinois, esta fruta tiene un alto contenido del aminoácido L-citrulina, que ayuda a disminuir los niveles de presión arterial, lo cual reduce la probabilidad de padecer hipertensión.

Y también contiene licopenos, un tipo de flavonoide que, como ha mostrado la Universidad de Lahore, tiene un gran poder antioxidante y disminuye el riesgo de inflamación que puede ocasionar enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Al contrario de lo que se cree, el rey de los licopenos ¡no es el tomate, sino la sandía!

Baja en calorías: para controlar el peso: ¿Necesita más razones para comer sandía? Como apunta Narinderjit Kaur, “contiene fibra, con lo que mejora la salud digestiva y previene el estreñimiento; alivia el dolor muscular y protege la piel”. Y a todo ello se suma que ayuda a mantener un peso saludable. No en vano, y a pesar de su sabor dulce, tiene un bajo contenido en azúcares y su aporte de calorías es mínimo: solo 30 calorías por cada 100 gramos.

Ideal para después de hacer ejercicio: Dado su bajo aporte calórico, puede que la sandía no sea el alimento idóneo para llenarse de energía antes de realizar ese ejercicio que tanto bien le hace. Pero sí que resulta muy recomendable para cuando haya finalizado el entrenamiento.

Sin duda, como ha concluido la Universidad Politécnica de Cartagena, esta fruta ayuda a aliviar el dolor muscular que sigue a toda actividad atlética. En definitiva, tal y como ocurre con las bicicletas, las sandías son para el verano.

No espere al cambio de estación, pues es difícil que las encuentre. Al contrario de lo que sucede con muchas otras frutas, la sandía no se presta para ser enlatada ni congelada, como advierte esta nota del portal Welife. es. Entonces, ¿qué espera para deleitarse con el sabor y los beneficios de la sandía?