No permita que la angustia lo invada, conozca las claves infalibles de la OMS y aprenda cómo actuar en caso de atención a un paciente en casa.
¿Qué
hacer en caso de tener un paciente con coronavirus en casa?
A
la luz de los datos disponibles acerca de esta enfermedad y de su transmisión,
la OMS recomienda someter a pruebas de detección a todas las personas
sospechosas de haberla contraído, que presenten una infección respiratoria
aguda severa o que haya estado en lugares de riesgo.
Las
personas que presenten síntomas leves no necesitarán hospitalización, salvo que
se tema que su estado de salud pueda empeorar rápidamente. Cuando los síntomas
son leves, se puede considerar la atención en el domicilio.
Es
pertinente educar al paciente y a las personas que convivan en el mismo
domicilio sobre la higiene personal, las medidas básicas de prevención y
control de las infecciones, sobre la mejor manera de cuidar a la persona de quien
se sospecha que ha contraído la COVID-19 y acerca de la prevención del contagio
a las personas que conviven con ella.
El
paciente y sus familiares, por su parte, deberán seguir las recomendaciones
siguientes:
·Instalar al paciente en una habitación individual y bien ventilada (es
decir, con las ventanas abiertas y con una puerta abierta).
·Limitar los movimientos del paciente dentro del domicilio y reducir al
mínimo los espacios compartidos (por ejemplo, cocina y baño), garantizando en
todo caso que estén bien ventilados (por ejemplo, dejando las ventanas
abiertas).
·Los demás habitantes del hogar deben instalarse en una habitación
distinta; si ello no es posible, deben mantener una distancia mínima de un
metro con el enfermo.
·El número de cuidadores deberá ser limitado. Lo recomendable es que
sea solo una persona que goce de buena salud.
·Aplicar las medidas de higiene de manos después
de cualquier tipo de contacto con los enfermos o con su entorno inmediato (4),
al igual que antes y después de preparar alimentos, antes de comer, después de
usar el baño y siempre que se advierta suciedad en las manos.
·No se deben reutilizar las mascarillas ni los
guantes.
·Las sábanas, toallas, platos y cubiertos utilizados
por el paciente no deben compartirse con otras personas. No es necesario
desechar estos artículos, pero sí lavarlos con agua y jabón después de su uso.
Fuente:
Organización Mundial de la Salud